Mundo24/11/2020

La RAE incorporó nuevos términos al diccionario: Covid, cuarentenear, trolear

La revisión de este año incluyó 2557 novedades que se sumaron a la Real Academia Española, tales como artículos, enmiendas y adiciones en términos que quedaron obsoletos.

La RAE incorporó y actualizó más de 2500 términos. - Foto: gentileza

"COVID", "cuarentenear", "trolear", "desconfinar" o "emoji" son algunos de los más de 2500 términos que se incorporan a la actualización del Diccionario de la lengua española, presentado este martes en rueda de prensa por la Real Academia Española (RAE), entre cuyas novedades figuran varias vinculadas a la emergencia sanitaria actual y al mundo digital, entre otros rubros, voces y tendencias.

La revisión de este año incluyó 2557 novedades que se sumaron al Diccionario de la Real Academia Española, tales como artículos, enmiendas y adiciones en términos que quedaron obsoletos o era necesario modificarlos conceptual u ortográficamente, así como también la incorporación de nuevos términos como "nacho" en referencia al plato gastronómico de México, tal como adelantó Paz Battaner, directora del Diccionario disponible en la plataforma www.dle.rae.es.

Una de las protagonistas de la nueva actualización es la emergencia sanitaria por la pandemia ya que se incorporan entradas referentes a los términos "coronavirus", "desescalada", "cuarentenar", "desconfinar" o "COVID", definido en femenino o masculino como "síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus". Se incluye, además, como enmienda de acepción en países como Argentina el término "barbijo" como sinónimo de "mascarilla" es decir "pieza que cubre la boca y la nariz para proteger de patógenos".

Del mundo digital, se incorporan "trol" y "trolear" en referencia a la publicación de "mensajes provocativos, ofensivos o fuera de lugar con el fin de boicotear algo o a alguien", así como también se habla de "emoticon" y "emoji", ésta última definida como "pequeña imagen o icono digital que se usa en las comunicaciones electrónicas para representar una emoción, un objeto, una idea, etc".

Mientras que en cuanto a las adiciones de acepción se define la palabra "hilo" de la siguiente manera: "en foros de internet o redes sociales, cadena de mensajes publicados sobre un mismo asunto".

Del rubro gastronómico además del término "nacho", se agregan variedades de aceitunas y hay una adición al término "faláfel", entendido como "plato típico de la cocina árabe y del Oriente Medio, consistente en bolas fritas de pasta de garbanzos u otras legumbres aliñada con cebolla, ajo, cilantro o perejil y especias".

Se incorporan también términos vinculados a la política, tales como "fascistoide" que "tiende al fascismo o al autoritarismo"; se añade "izquierdizar" como "hacer que alguien o algo pase a tener posturas ideológicas de izquierdas o que tienda a ellas"; y hay una enmienda a la acepción "anticapitalismo" entendido como "movimiento o ideología de rechazo al capitalismo".

Te puede interesar

A seis horas del apagón masivo que afectó al sudoeste de Europa, España restableció la electricidad

El presidente de España, Pedro Sánchez, informó que "se restableció el suministro en varios territorios del norte y del sur de la península", y en las próximas horas se recuperaría el suministro en todo el país.

Un apagón masivo afecta al sudoeste de Europa: no descartan que se trate de un "ciberataque"

En la mañana de este lunes, un apagón eléctrico de grandes dimensiones en Europa, que afecta a España, Andorra, Italia, Francia y Portugal. El restablecimiento del servicio podría durar varias horas, anticiparon expertos en la materia.

Vaticano: el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo

Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.

Comenzaron los Novendiales, los nueve días de duelo por el Papa Francisco

¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.

En una emotiva ceremonia, el mundo le dio el último adiós al Papa Francisco

La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.

Qué dice el “Rogito”, el documento que resume el papado de Francisco y fue colocado en su ataúd

"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.