Brasil ya recibió el primer lote con 120.000 dosis de una vacuna china
Fueron desarrolladas por el laboratorio Sinovac Biotech. "Esta es la vacuna que va a ayudar a salvar la vida de millones de brasileños", declaró el gobernador de San Pablo, Joao Doria.
Brasil recibió este jueves el primer lote con 120.000 dosis de la vacuna CoronaVac, desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech, según anunció la Gobernación de San Pablo. "Es un hito muy importante", subrayó desde el aeropuerto de Sao Paulo el gobernador del estado, Joao Doria, según un video posteado en sus redes sociales.
Doria se encontraba junto al secretario de Salud paulista Jean Gorinchteyn, y Dimas Covas, director del Instituto Butantan, centro de investigaciones y fábrica de vacunas, en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cuando aterrizó el avión procedente de China que traía el lote de la dosis.
"Esta es la vacuna que va a ayudar a salvar la vida de millones de brasileños", declaró Doria.
En la misma línea, el gobernador añadió que durante el próximo mes llegarán "6 millones de dosis más", citado por la agencia de noticias ANSA.
La vacuna, que llegó a Brasil a través de un convenio con el Instituto Butantan, adscrito al Gobierno de San Pablo, se volvió motivo de disputa entre el presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y Doria, su ex aliado y actual rival político.
El enfrentamiento subió en intensidad la semana pasada, cuando la agencia de vigilancia sanitaria nacional (Anvisa) suspendió por 48 horas el ensayo en voluntarios en Brasil, argumentando "un incidente grave" ocurrido durante las pruebas.
Bolsonaro se congratuló en redes sociales por la paralización del estudio, y las autoridades regionales de San Pablo, así como la directiva del Instituto Butantan, expresaron "indignación" y garantizaron que el incidente no estaba relacionado con el medicamento en investigación.
El suicidio de un voluntario del ensayo motivó la suspensión de las pruebas pero, de inmediato, Anvisa autorizó que fueran retomadas, tras afirmar que las suspensiones en fase de estudio son comunes y que eso "no significa necesariamente que el producto bajo investigación no sea de calidad, seguro o eficaz".
El convenio entre Sinovac y el Instituto Butantan contempla el envío de un total de 6 millones de dosis hasta fines de año, así como la entrega de materia prima para fabricar otras 40 millones de dosis en San Pablo, según informó el gobierno regional.
La autorización de la Anvisa es necesaria para la aplicación de la vacuna en Brasil, reportó la agencia de noticias AFP.
CoronaVac forma parte de las vacunas más avanzadas en el mundo, muy cerca del gigante farmacéutico estadounidense Pfizer, quien presentó resultados provisionales de la fase 3 que muestran una eficacia "de más del 90%", según el diario francés Le Monde.
La vacuna de Sinovac está igualmente en fase 3 de los ensayos en humanos, la última etapa antes de su homologación, que implica a miles de voluntarios en Brasil, Indonesia y Turquía.
China autorizó en julio, para los casos "urgentes", la administración de vacunas experimentales. Al menos cientos de miles de chinos ya recibieron la vacuna de Sinovac o las del laboratorio público Sinopharm.
Brasil, el segundo país con más muertos a nivel mundial, contabiliza más de 168.000 (606 en las últimas 24 horas) y casi 6 millones de contagiados, con 35.918 nuevos.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.