Duro comunicado de la Arquidiócesis de Córdoba contra el aborto legal
La Pastoral afirmó que “duele y apena que se insista con un tema que divide a los argentinos y que fue analizado largamente por el Congreso”.
La Arquidiócesis de Córdoba expresó su rechazo al proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y criticó al Gobierno de Alberto Fernández por elevar la propuesta en medio de la pandemia del coronavirus.
A través de un duro comunicado, la Pastoral afirmó que “duele y apena que se insista con un tema que divide a los argentinos y que fue analizado largamente por el Congreso”. "¡Pareciera que nada de ese esfuerzo de diálogo democrático hubiese importado! Pero además, llevamos nueve meses atravesando una pandemia. ¿Esto no nos dice nada a la hora de establecer prioridades? Pareciera que no”, remarca el escrito titulado “En pandemia cuidamos toda la vida”.
Asimismo, la Arquidiócesis realizó un duro planteo a la gestión nacional y manifestó su preocupación por la situación social actual. “La sociedad está fragmentada y esto hace que nos cueste salir como Nación. Estos gritos silenciados por el dolor y la angustia ¿no son los nuevos abortados? Por eso nos preguntamos seriamente: ¿A esta tragedia de tanta pobreza, dolor y desencuentro le vamos a agregar otra fuente de división y enfrentamiento?”, completó.
Comunicado completo de la Arquidiócesis de Córdoba
Como Pastoral Social de la Arquidiócesis de Córdoba nos apena y duele que se insista con un tema que divide tanto a los argentinos y que, además, fue tratado, debatido y estudiado largamente en el Congreso de la Nación hace poco tiempo. ¡Pareciera que nada de ese esfuerzo de diálogo democrático hubiese importado! Pero además, llevamos nueve meses atravesando una pandemia. ¿Esto no nos dice nada a la hora de establecer prioridades? Pareciera que no.
La posición de la Iglesia es clara al respecto y no tiene que ver con una cuestión que se minimiza al ámbito “doctrinal” o “religioso”. Tiene sus raíces más hondas en relación con los derechos humanos; sobre todo con el primero, el derecho a la vida. Si no respetamos el valor de toda vida, de toda la vida, los otros derechos tan declamados socialmente no se pueden garantizar. Como se dijo en más de una oportunidad: “Para que haya libertad, tiene que haber vida.”
El valor de toda vida y la unidad por sobre la división.
Es por todos sabido y experimentado que estamos atravesando una situación social y económica muy difícil e inédita. El Covid-19 nos está afectando por todos los frentes. A esto, se agrega los históricos virus de la corrupción y de la anomia. Los argentinos en estas últimas décadas nos hemos empobrecido, especialmente jubilados y desocupados, golpeando duramente a los sectores de la clase media y los más vulnerables. La sociedad está fragmentada y esto hace que nos cueste salir como Nación. Estos gritos silenciados por el dolor y la angustia ¿no son los nuevos abortados? Por eso nos preguntamos seriamente: ¿A esta tragedia de tanta pobreza, dolor y desencuentro le vamos a agregar otra fuente de división y enfrentamiento?
La pandemia nos está haciendo valorar mucho más la vida y lo esencial de la vida. No se entiende que algunos funcionarios del Estado digan discursivamente que “lo principal es la vida”, “cuidar la vida”, “especialmente la de los más vulnerables” y se proceda de modo contrario. ¡Cuánto dolor, cuánta tristeza, cuánta incoherencia!
Nos unimos al esfuerzo de muchos argentinos que trabajan por el diálogo y la unidad, esa es la meta de una Patria con grandeza; para eso, tenemos que encontrarnos en aquello que nos une, no en lo que divide.
Nuestra convicción es “vale toda vida”, desde la concepción hasta su fin natural, por eso valoramos a los que luchan por vivir, a los médicos, al personal de salud, y a tantos conciudadanos que se esfuerzan denodadamente por salvar otras vidas.
Lamentamos profundamente que se insista con un proyecto en el que el Congreso ya se expresó y además se lo haga en un momento tan desafortunado. Como el mismo Francisco lo dijo, “de una crisis como la que atravesamos se sale siendo mejores o peores personas”. ¿Cómo saldremos de esta crisis los argentinos?
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.