Mundo16/11/2020

La ONU investigará violaciones de DD.HH. en las protestas de Perú

Tras las manifestaciones en las que fueron asesinadas dos personas y hubo cientos de heridos, habrá una investigación por violaciones a los Derechos Humanos.

Tras las manifestaciones, hubo decenas de desaparecidos en Perú. - Foto: Télam

El secretario general de la ONU, António Guterres, se manifestó este lunes “profundamente perturbado” por la represión de las recientes protestas en Perú y el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH) enviará una misión al país sudamericano para constatar si hubo violaciones humanitarias, informaron fuentes de la organización.

Guterres “está profundamente perturbado por reportes sobre un excesivo uso de la fuerza y violencia supuestamente cometidos por fuerzas de seguridad durante las protestas, incluidas la muerte de dos jóvenes, docenas de heridos y ataques contra trabajadores de la prensa”, dijo a periodistas el vocero del secretario, Stephane Dujarric.

En paralelo, una vocera no identificada del ACNUDH dijo en Ginebra que “tras una invitación del gobierno de Perú, se enviará una misión al país a fin de evaluar las implicancias de la crisis política para los derechos humanos”, según la agencia de noticias AFP.

Perú fue escenario de continuas protestas callejeras desde que el presidente Martín Vizcarra fuera destituido por el Congreso el lunes pasado y hasta que su sucesor, Manuel Merino, renunciara este domingo al mediodía.

Las manifestaciones fueron reprimidas por la Policía Nacional y el peor momento se registró en la noche del sábado, cuando se reportaron dos muertos, más de un centenar de heridos y la desaparición de más de 40 personas, de las cuales este lunes seguía desconociéndose el paradero de dos, según la Defensoría del Pueblo.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Quién es Francisco Sagasti, el designado nuevo presidente del Perú
El Congreso de Perú eligió a Francisco Sagasti como nuevo presidente



 

 

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.