La Unión Europea extiende las sanciones contra Venezuela por un año
El Consejo Europeo anunció la decisión de aumentar por un año las sanciones económicas contra el país con el objetivo de "ayudar a impulsar soluciones democráticas".
El Consejo Europeo (CE) anunció este jueves la decisión de extender por un año, hasta noviembre de 2021, las sanciones contra Venezuela, "a raíz de la continuada crisis política, económica, social y humanitaria".
En una breve nota oficial, el Consejo señaló que a esa situación se añaden "acciones persistentes contra la democracia, el estado de derecho y el respeto por los derechos humanos".
Las sanciones cuya aplicación se extendieron por un año incluyen el embargo a la venta de armas y equipos de represión, así como congelamiento de eventuales activos de 36 funcionarios a quienes la UE responsabiliza por violaciones de derechos humanos o "ataques a la democracia y el Estado de derecho".
Esos 36 funcionarios tienen también vetado el ingreso al territorio europeo. La decisión de extender las sanciones será publicada en la edición del viernes del diario oficial de la UE.
"Estas medidas están destinadas a ayudar a impulsar soluciones democráticas, con el fin de lograr estabilidad política al país y permitirle atender las necesidades apremiantes de la población", señaló el Consejo en una nota.
A inicios de octubre, la UE declinó enviar una misión de observación a las elecciones previstas en Venezuela para el 6 de diciembre. La UE alegó que no habría tiempo de preparar tal visita de una misión de observación y trató, sin éxito, de convencer al gobierno de Nicolás Maduro de postergar las elecciones por un plazo de cinco a seis meses.
La UE no acepta el resultado de las elecciones que marcaron la reelección de Maduro, en 2018, y solamente reconoce la autoridad de la Asamblea Nacional, conducida por Juan Guaidó.
En octubre, un diplomático europeo adelantó que si Venezuela insistía en realizar las elecciones del 6 de diciembre la UE "no reconocerá ninguna institución, ni la Asamblea Nacional y la Suprema Corte".
Para el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, el gobierno de Maduro carece de "legitimidad democrática".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.