País12/11/2020

Avanza el proyecto para que obras sociales asistan por violencia de género

El proyecto sancionado en Diputados y girado al Senado, obliga la cobertura total de las prácticas preventivas y terapéuticas derivadas de la asistencia a víctimas de violencia de género.

La iniciativa de la diputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, fue sancionada con el apoyo 210 votos. - Foto ilustrativa: EFE

La Cámara de Diputados aprobó este jueves y giró al Senado un proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales, prepagas y mutuales provinciales, la asistencia integral de los tratamientos para las victimas de violencia de género.

La iniciativa de la diputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, fue sancionada con el apoyo 210 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, el interbloque Unidad para el Desarrollo Federal y el Movimiento Popular Neuquino.

Solo votó en contra el diputado neuquino del Pro Francisco Sánchez y se abstuvo la legisladora del Pro Graciela Ocaña.

El proyecto obliga a las obras sociales y mutuales provinciales brindar la cobertura total de las prácticas preventivas y terapéuticas derivadas de la asistencia a víctimas de violencia de género.

También se incluye a las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente.

La diputada Alejandra Vigo dijo que "nos estamos ocupando de los problemas reales de las mujeres" ya que "la violencia no distingue clases sociales, por lo cual es necesario el abordaje integral desde el sistema sanitario".

"Vengo realmente con la conciencia muy tranquila porque nos estamos ocupando de los problemas reales de las mujeres, de muchas mujeres", agregó

Señaló que "la incorporación del conjunto de prestaciones preventivas y asistenciales asociadas a la violencia de género al Programa Médico Obligatorio (PMO) cumple con garantizar un abordaje integral, pero sobre todo refuerza la fase preventiva y garantiza acceso universal a la asistencia de forma democrática y equitativa", agregó.

El presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Frente de Todos) dijo que siempre "somos muy cuidadosos en la comisión de Salud cuando tenemos que incorporar una prestación al Programa Médico Obligatorio".

Agregó que "hoy estamos pasando la primera ola de la pandemia por eso hay que agradecer al Gobierno cómo ha sostenido el sistema de salud. Hoy hemos priorizada esta emergencia dentro de la pandemia que es la violencia de género".

El proyecto determina que las obras sociales, los prestadores de salud y todos aquellos organismos comprendidos en la presente ley, deberán "articular con las instancias nacionales, provinciales y/o locales que provean programas para la atención de la violencia de género a los fines de garantizar que la atención integral de las víctimas se realice con los parámetros y las indicaciones adecuadas".

Otro punto del proyecto es que se obligan a brindar esta cobertura como prestación obligatoria a la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga (Ley 26.682), el Pami y el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas.

Noticia relacionada:

Diputados convirtió en ley el proyecto sobre la prevención del grooming

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.