País11/11/2020

Trasladan a un instituto neuropsiquiátrico al acusado de apuñalar a dos profesoras

En el lugar será diagnosticado y tratado hasta que no constituya un peligro para sí o para terceros, informaron fuentes judiciales. La orden de internación se basó en el peritaje de una psiquiatra legista.

El acusado "niega ideación auto heteroagresiva" al momento del examen. - Foto: Crónica.

Sebastián Damián Villareal, el acusado de haber herido a puñaladas a dos profesoras en una escuela de danzas del barrio porteño de Palermo, será trasladado a una institución de tratamiento neuropsiquiátrico. En el lugar será diagnosticado y tratado hasta que no constituya un peligro para sí o para terceros, informaron fuentes judiciales.

La orden de internación se basó en el peritaje de una psiquiatra legista que consideró que el detenido refiere padecer "alucinaciones auditivas" y "visuales", de las cuales "se defiende rezando, respirando y bailando".

Fuentes judiciales informaron a Télam que hasta tanto no se encuentre un establecimiento de Salud Mental adecuado, Villarreal seguirá internado con custodia policial en el Hospital Tornú y que, debido a su estado, no será indagado por la justicia.

De acuerdo a la psiquiatra legista, corresponde la "remisión a institución neuropsiquiátrica para diagnóstico y tratamiento hasta cesar su peligrosidad para sí o para terceros".

Al examinar al acusado, la perito determinó que se encontraba "vigil, lúcido, angustiado, pueril, globalmente orientado, con conciencia de situación y sin conciencia de enfermedad, colaborador activo, con pensamiento de curso normal y contenido concreto".

Según el informe, al momento del examen el acusado no impresiona tener "alteraciones sensoperceptivas"; sin embargo, refiere padecer las alucinaciones mencionadas con "ideación delirante persecutoria focalizada en un pai umbanda con el cual habría una causa de abuso sexual en la UFI 10 o 12, de la Plata".

Para la psiquiatra, también presenta "ideación delirante erotómana (fases de enamoramiento-desilusión –paraje al acto) focalizada en la docente ´Juli´ de baile, con juicio desviado".

A su vez, el acusado "niega ideación auto heteroagresiva" al momento del examen, que "hoy puede volver a casa y pedirle perdón a Juli", y que "quiere volver a tomar clases con ella".

Vale recordar que el fiscal a cargo de la investigación por el ataque recaratuló este miércoles la causa a "tentativa de femicidio reiterada", informaron fuentes judiciales.

El titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 5 del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, Miguel Kessler, resolvió cambiar la imputación, que era por "lesiones graves en contexto de violencia de género", ante la declaración de testigos que afirmaron que el acusado Sebastián Villarreal manifestó durante el ataque que iba a matar a las dos víctimas.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada:

Acusan de "tentativa de femicidio" al atacante de las bailarinas apuñaladas

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.