Calvo presentó el portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba
Se trata de una plataforma digital que permite almacenar, compartir, conectar y visualizar datos públicos, derivados del funcionamiento del Poder Legislativo provincial.
El vicegobernador Manuel Calvo presentó este mediodía de este martes el nuevo Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba.
Se trata de una plataforma digital –que ya está operativa – y que permite almacenar, compartir, conectar y visualizar datos públicos, derivados del funcionamiento del Poder Legislativo provincial, creada siguiendo parámetros internacionales.
“Hoy damos un nuevo paso en nuestra política de transparencia y apertura parlamentaria, presentando el Portal de Datos Abiertos de la Legislatura de Córdoba. Estoy convencido de que este primer paso implica un gran avance en materia de accesibilidad y reutilización de la información que produce la labor legislativa”, dijo el vicegobernador.
Cabe señalar que la plataforma lleva datos digitales con características técnicas y jurídicas necesarias para que puedan ser usados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Calvo dijo también que la Legislatura se suma desde hoy a la Declaración sobre la Transparencia Parlamentaria, que promueve la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, cuyos miembros en la Argentina son la Fundación Directorio Legislativo, CIPPEC, Poder Ciudadano, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, y la Asociación por los derechos civiles.
“Esta declaración es un llamado a los parlamentos, por parte de las organizaciones de la sociedad civil, para que se comprometan a trabajar por la transparencia y la participación ciudadana en la labor parlamentaria”, explicó Calvo.
Acciones de transparencia
El vicegobernador se refirió posteriormente a las distintas acciones que su gestión ha desarrollado en la Legislatura con la mira puesta en una Legislatura cada vez más transparente.
Así, habló de un nuevo sitio web institucional, de la transmisión en vivo de las sesiones parlamentarias y del acceso libre a las grabaciones en video de las reuniones de comisión.
También se refirió a lo que está en proceso de realización: la medición del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa y la confección del Directorio Legislativo, que compilará la labor diaria y el perfil de todos los legisladores.
“Este camino de la transparencia y la innovación es la forma en que nos encaminamos hacia el futuro. Pero también es una manera de vivir el presente con la que me siento plenamente identificado”, concluyó el vicegobernador.
Funcionamiento del Portal
Por su parte, el secretario Técnico parlamentario, Gabriel Roberi, fue el encargado de explicar brevemente el mecanismo de acceso y contenido de la nueva plataforma.
“Tenemos un portal bastante completo pero esto solo es el inicio”, señaló. “Necesitamos una retroalimentación de los usuarios que nos va a permitir tener, no solamente mayor cantidad, sino también mayor calidad en los datos”.
De manera virtual, la directora ejecutiva de Directorio Legislativo y también miembro de la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa, Noel Alonso Murray, dijo que todo portal de datos se enfrenta a dos grandes desafíos. Uno, el de permanencia y sostenibilidad: “Hay datos y hay que seguir enriqueciéndolos, actualizándolos y que transcienda a las próximas gestiones”. El segundo desafío señalado por la experta es el de la necesidad de uso por parte de los distintos actores sociales y de su visibilidad.
Acompañaron el acto, tanto de manera presencial como virtual, representantes de universidades e instituciones académicas, de la Red Latinoamericana de Transparencia, organizaciones de la sociedad civil y legisladores provinciales, entre otros.
Te puede interesar
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras
Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.
Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas
La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.