El Presidente anunció las disposiciones que regirán hasta el 29 de noviembre
"En departamentos de diez provincias se continuará con la fase del aislamiento obligatorio, como hasta ahora", indicó el mandatario durante su mensaje. Los detalles.
El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que la nueva fase del aislamiento será a partir del 9 de noviembre y se extenderá por 20 días, hasta el 29 de este mes.
Un mensaje grabado que fue registrado en el mediodía del viernes fue el modo elegido por el jefe de Estado para realizar el anuncio, en el que estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ginés González García, y por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizvotti.
El principal anuncio entre los que se basó el mensaje se concentró en el pase del aislamiento social al distanciamiento para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que según dijo "no cambiará demasiado las cosas de como han sido hasta hoy". Ahora las personas que vivan en esa región podrán "circular sin autorización la autorización", aunque aclaró que "el transporte público de pasajeros seguirá exclusivamente al servicio de quienes realizan actividades esenciales".
El Presidente señaló que la situación no es la misma en todo el país y que, por esa razón, "se mantendrán las medidas de aislamiento para regiones de al menos diez provincias argentinas que no han podido bajar los contagios".
"Hay algunos lugares en que la situación sigue igual y otros en donde pareciera que ha comenzado a ceder, como Córdoba y Mendoza", destacó el mandatario que advirtió sobre la necesidad de continuar trabajando teniendo como ejemplo el segundo brote de contagios que experimentan los países europeos por momentos. Allí, destacó, se ha regresado a las fases más estrictas del aislamiento "porque es la única forma de enfrentar al virus".
"Tenemos que prepararnos para la vacuna"
En su mensaje, el Presidente volvió a insistir en que "el problema no ha pasado" y puso especial atención en el cuidado para las personas mayores de 60 años que, recordó, siguen con licencias especiales en materia laboral ya que "son los que más riesgos corren".
"Los argentinos tenemos que prepararnos para la vacuna", dijo Fernández.
“Esta mañana tuve una charla telefónica, extensa, con el presidente de la Federación Rusia, Vladimir Putin. Hablamos de todo a la hora de ver cómo vinculamos mejor a nuestros países. Pero le dedicamos un rato muy largo a hablar de la vacuna", aseguró Fernández.
El mandatario nacional aseguró que se está “trabajando online con los estudios de la fase 3 que se están haciendo en Rusia con la idea de que el Anmat cuente con la información necesaria para aprobar la vacuna".
"Hemos recibido la posibilidad de contar con 10 millones de vacunas, o sea 20 millones de dosis. Podríamos cubrir, con las dos vacunas, las del día 1 y las del día 21, a 10 millones de personas, a partir de finales de diciembre", adelantó el Presidente a la vez que aseguró que la Sputnik V no será la única vacuna con la que contará la Argentina. "Podríamos llegar a contar con la posibilidad de vacunar a 750 mil personas con la vacuna de Fayser. A partir de marzo contar con la vacuna de AstraZenica y Oxford", señaló.
Fernández aseguró que la tarea de vacunar exige "un esfuerzo" de logística y que en ese sentido está trabajando el Gobierno nacional que creará un comando con las provincias para organizar la vacunación: "Estarán presentes el Ministerio de Salud, Defensa, Seguridad, del Interior, y vamos a ponernos en contacto con las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de organizar del mejor modo la vacunación de los argentinos".
Te puede interesar
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones de manera particular.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.