Córdoba04/11/2020

Indemnizarán a mujer policía atacada por delincuentes en Tribunales III

La Provincia deberá pagar 2.147.486 pesos, más intereses, a una agente tras una demanda por accidente de trabajo derivada de las secuelas incapacitantes que le quedaron.

La mujer policía ganó la demanda contra la Provincia tras el hecho ocurrido en Tribunales III. - Foto: gentileza

La Sala Primera de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba hizo lugar a la demanda por accidente de trabajo presentada por una mujer policía que fue atacada por delincuentes mientras cumplía una guardia en el edificio de Tribunales III (Bv. Ilia 590, Centro), en diciembre del año 2016. De esta forma, condenó a la Provincia de Córdoba a pagar 2.147.486 pesos, más intereses, en concepto de indemnización derivada de las secuelas incapacitantes que le quedaron como producto del hecho delictivo.

El vocal Ricardo Gilletta calificó el hecho como “accidente de trabajo”, en tanto se produjo cuando la mujer policía cumplía su actividad de custodia en el edificio de la Cámara del Trabajo de la ciudad de Córdoba. Sin embargo, el tribunal señaló que, a pesar de que la situación tuvo relevancia pública y los responsables fueron sometidos a proceso penal, los representantes de la Provincia desconocieron genéricamente los hechos invocados por la trabajadora durante todo el proceso.

Ante ello, el magistrado expresó que “resulta ciertamente incomprensible que, en un caso como el de autos, no hubiere existido una intervención activa de los funcionarios provinciales en aras no sólo de interiorizar a sus representantes sobre los antecedentes del caso, sino también de dar una solución pronta al conflicto, que involucraba un hecho de violencia muy grave contra una mujer integrante de sus fuerzas policiales”.

Por otro lado, el tribunal valoró positivamente la paulatina incorporación de leyes tendiente a la tutela de los derechos de las mujeres que la Provincia incorporó en los últimos años. Sin embargo, resaltó que las condiciones que motivaron el dictado de esas normas están lejos de haberse modificado estructuralmente y que ello es una problemática que atraviesa transversalmente toda la vida social.

Desde ese lugar, hizo un llamamiento a las autoridades de la Provincia para revisar su política de tratamiento de los procesos judiciales que involucran mujeres y en los que están en juego derechos humanos fundamentales que no justifican un abordaje ligero con negativas injustificadas.

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.