Conectividad: buscan que internet sea considerado como un derecho humano
Este martes desde las 11 se debatirá en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados la iniciativa impulsada por el legislador por Córdoba Pablo Carro (Frente de Todos).
Un plenario de comisiones de Comunicaciones y Educación de la Cámara de Diputados buscará emitir este martes dictamen de un proyecto que busca crear un Plan Nacional de Conectividad con prioridad educativa y que establece además el acceso a internet como derecho humano y servicio universal.
Se trata de una iniciativa impulsada por el diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba, Pablo Carro, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja, que será debatido mañana a partir de las 11 en un plenario conjunto con la de Educación, a cargo de Blanca Osuna (Frente de Todos de Entre Ríos).
El texto, que lleva 29 firmas, contempla la centralidad que ha adquirido el acceso a los servicios de Internet en los últimos años, especialmente a partir de la pandemia por coronavirus.
El plan tiene por objetivo "garantizar la maximización de la cobertura geográfica, la accesibilidad a toda la población, la inclusión digital y la asequibilidad de paquetes de servicios esenciales determinados por la autoridad de aplicación".
"Buscamos garantizar dos aspectos básicos y fundamentales, por un lado la gratuidad en el acceso y la navegación en todas las plataformas educativas. Por otra parte, la generación de condiciones que permitan garantizar la conectividad para docentes y alumnos aún en las zonas más recónditas del país", aseguró Carro en declaraciones a Télam.
En ese sentido, el diputado del Frente de Todos afirmó que "en un momento histórico en el que, pandemia mediante, la virtualización se impone para desarrollar buena parte de las interacciones sociales, el concepto de ciudadanía digital requiere modificar el estatus que hoy tiene el acceso y uso de internet".
El Plan propondrá, entre otras cuestiones, el despliegue de puntos de Wi-Fi de acceso gratuito, de gestión pública o privada, que funcionarán en las oficinas públicas o los lugares de interés público a determinar en cada ciudad o localidad del país. La iniciativa establece que los proveedores de servicios de Internet deberán disponer de un plan inclusivo con tarifa diferenciada, a efectos de facilitar y ampliar el acceso a Internet.
En tanto, la autoridad de aplicación establecerá: la gratuidad del acceso y navegación por dispositivos móviles en sitios web oficiales de salud y educación para toda la población.
También, dispondrá la gratuidad del acceso y navegación por dispositivos móviles en sitios web con contenidos educativos y fines pedagógicos para los y las estudiantes y docentes del Sistema Educativo Nacional, en todos los niveles y modalidades, en condiciones de igualdad y sin admitir discriminaciones de ningún tipo, previa declaración fundada del Ministerio de Educación en acuerdo con el Consejo Federal de Educación.
Te puede interesar
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".
Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”
Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.
Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes
Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.
Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"
El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.