Encuentros virtuales en el Manuel de Falla: Realidades, problemáticas y nuevos escenarios
El Centro Cultural Municipal Manuel de Falla programó una serie de encuentros a través de la plataforma Zoom donde se tratarán problemáticas en el trabajo de los cuerpos artísticos y la realidad en pandemia.
Especial para La Nueva Mañana
Al respecto Marcela Reartes, a cargo de la dirección de elencos municipales, en diálogo con La Nueva Mañana expresó que los encuentros “surgen ante la necesidad de los artistas y los gestores culturales de encontrarnos, de reflexionar sobre nuestras experiencias este año y proyectarnos e imaginarnos en el nuevo escenario, en estos tiempos tan difíciles para la producción artística.
Desde el inicio del aislamiento obligatorio, el sector cultural debió dar de baja las actividades programadas y reinventarse en la práctica virtual, lo que les permitió incorporar herramientas que probablemente continúen en la etapa posterior. En el entendimiento de la encargada de coordinar los elencos estables de la capital cordobesa, “es necesario pensar cómo nos podremos acercar nuevamente a nuestro público, a los ciudadanos, y no solamente eso, sino sobre lo que pretendemos avanzar y consideramos fundamental que es democratizar las acciones culturales y estar más cerca de la gente”.
De allí que la iniciativa de este ciclo de encuentros busca abordar en formato de conversatorio distintas problemáticas sobre el trabajo de cuerpos artísticos y la realidad en pandemia. Por este motivo, serán abiertos al público con acceso libre y gratuito. Cada encuentro estará coordinado por un referente del Centro Cultural y responsables del área específica que se abordará: Coros, Orquestas y Bandas, Enseñanza, Músicos, Instituciones culturales, artes escénicas.
“Hemos dividido estos encuentros en diferentes temáticas, la primera que abordaremos será respecto del rol institucional de los elencos y organismos estables, que es un área de trabajo muy específica para lo cual invitamos a gestores internacionales como la directora de elencos estables de Cultura Nación, la directora de ópera latinoamericana, el director del Teatro San Martín y también la mirada desde los músicos con la participación de los sindicatos para, entre todos, ver cuáles son las mejores opciones que tenemos tanto de formato como de lugares, como de propuesta para volver a los escenarios”, nos cuenta Reartes, quien al momento de ser consultada sobre el desarrollo de la actividad en lo que va del ASPO, explicó que contra todos los pronósticos este año tanto para los elencos de la Municipalidad como para la Academia fue muy provechoso en términos de producción y de difusión.
“Todos los artistas trabajaron de manera muy comprometida, desde la producción en sus casas como en los streaming que se realizaron o ya sea dando clases de manera virtual, lo que no es nada sencillo, pero siempre tratando de incorporar elementos nuevos donde la creatividad y la necesidad nos jugó una buena pasada porque salieron productos realmente exquisitos”. Otra área de trabajo que se destaca en el tiempo que lleva la pandemia mundial es el registro audiovisual de “materiales que ya se encontraban pero que a veces por falta de tiempo no se desarrollaban adecuadamente, por lo que vemos que está siendo una época muy provechosa para recopilar, poner en formatos y poder mostrarlo al público, tanto las actividades desarrolladas con anterioridad como toda la producción que pudieron llevar adelante nuestros elencos desde las casas”.
Instituciones musicales y organismos estables
El primer encuentro es hoy viernes 23 de octubre bajo el título “Instituciones Musicales y Organismos Estables: Importancia, innovación y perspectivas”, estarán presentes referentes locales, nacionales e internacionales:
- Marcela Reartes (Córdoba, Argentina): Subdirectora de Elencos Estables de la Municipalidad de Córdoba
- Hadrian Ávila Arzuza (Argentina/Colombia):Director sinfónico graduado del Conservatorio de San Petersburgo (Rusia) / Director General Teatro del Libertador San Martín de la Provincia de Córdoba.
- Pablo López (Córdoba, Argentina): Violinista, suplente de Concertino de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.
- Alonso Escalante Mendiola (México): Director de la ópera de Bellas Artes de México .
- Maru Bolatti (Buenos Aires, Argentina: Titular de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación.
- Alejandra Martí (Chile: Directora Ejecutiva de la Asociación de Teatros, Ópera Latinoamérica, OLA, y de Escena Digital.
- Juan Otero (Córdoba, Argentina): Delegado Gremial de Elencos Municipales de Córdoba, flautista de la Banda Sinfónica Municipal e Inspector Técnico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Córdoba.
(Córdoba, Argentina): Secretario adjunto del Sindicato de Músicos de Córdoba - Violinista de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, compositor, arreglador y profesor de Violín.
La propuesta continuará durante todos los viernes hasta el 27 de noviembre a las 19 horas por Zoom y continuarán con temáticas específicas como coros, bandas, orquestas, así como sobre la enseñanza musical “que se hace a estas horas muy difícil desarrollarla de manera virtual pero es necesaria para continuar con la tarea pedagógica que desarrolla la Academia y otras instituciones culturales de nuestro medio. Encaramos estos encuentros para poder compartir nuestros saberes y alimentarnos con los saberes de otros gestores, otros músicos, sumar otras miradas de diversos lugares del país y el extranjero”, asevera.
Algunos de los encuentros posteriores: sobre las artes escénicas con “Obras del mañana: Sensibilidad e imaginarios en las producciones pos pandemia” , “La enseñanza de la música en la virtualidad”, también habrá para pensar las nuevas producciones con “Sonido Ambiente: Artistas, implicancias y nuevas dinámicas en contexto de pandemia”.
El valor y el rol social de las instituciones culturales
Marcela Reartes reflexiona acerca del papel de los elencos estables destacando el valor que tienen las instituciones culturales, tanto el teatro como las distintas orquestas y bandas que son elencos estables en todo el país. “Cumplen un rol que considero fundamental tanto en lo social como en lo artístico porque por un lado garantizan un abordaje de calidad al tiempo que cumplen con un rol social, ya que abordan producciones que de otra manera el ámbito privado no lo haría; el estado está ahí para regular esta deficiencia que provoca el mercado. Por eso es muy importante que los organismos municipales, provinciales y nacionales continúen con esta tarea que vienen desarrollando en todos y cada uno de los espacios y que también puedan ser un lugar de reflexión como estamos proponiendo desde el Centro Cultural Manuel de Falla, para que también los músicos independientes y la comunidad en su conjunto, pueda entender en este caso el quehacer cultural musical en particular, que es bastante complejo”.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Llega a las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Semana Santa: los museos provinciales tendrán ingreso gratuito
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Los Látigos arriban a Córdoba para presentar su nuevo disco: "Centro"
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
La agenda cultural trae teatro, artes plásticas y una programación variada para Semana Santa
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
Falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Lima, a los 89 años
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.