Diputados prorrogó nuevamente el protocolo de sesiones remotas mixtas
La decisión tendrá vigencia hasta el próximo 30 de noviembre. Se logró un acuerdo tras la polémica sesión de septiembre, que terminó con pedidos de nulidad ante la Corte.
Los jefes de bloques e interbloques que integran la Cámara de Diputados rubricaron el acta para la renovación del protocolo de sesiones mixtas hasta el cierre del período ordinario, el 30 de noviembre próximo.
El texto amplía el plazo de vigencia del refrendado el 8 de septiembre pasado, cuando se extendieron las sesiones mixtas por 30 días hábiles, es decir hasta este miércoles.
En el renovado acuerdo se ratifica que, a pedido de un bloque parlamentario, se puede solicitar la presencialidad de legisladores en Buenos Aires para debatir las cuestiones que consideren centrales.
Entre los temas que Juntos por el Cambio pretende que sean debatidos en forma presencial figuran el Presupuesto 2021, el Aporte Solidario, la reforma a la fórmula de movilidad jubilatoria, la reasignación de partidas de coparticipación y la llamada reforma judicial.
De hecho, la principal bancada opositora ya formalizó el pedido para que se debatan bajo esa modalidad los dos primeros.
La idea original de los ex Cambiemos era que ante su pedido de tratamiento presencial de estos proyectos, además de sus diputados, estuviera presente el resto de los legisladores en el ámbito elegido para sesionar, salvo los casos de quienes estuvieran impedidos por su edad o por motivos "fundados".
"Quienes por su edad, por cursar un embarazo o por padecer enfermedades integren el grupo de riesgo de la Covid-19 no están obligados a asistir de manera presencial, así como aquellos diputados que por distintos motivos se excusaran por nota", precisa el acta.
Esa aclaración, incluida en el texto en proceso de renovación, es la herramienta que puede utilizar el Frente de Todos para disponer que la mayoría de sus 117 diputados se queden en sus distritos para continuar participando vía remota de las sesiones.
El debate del proyecto de Presupuesto y del Aporte a las grandes fortunas, agendados para la próxima semana, abrirían la nueva etapa de trabajo, según el cronograma que maneja la bancada oficialista.
Con esta renovación del protocolo, la Cámara cumplirá una nueva etapa del trabajo mixto que inició el pasado 13 de mayo y que se prorrogó sucesivamente el 7 de julio, el 1 de agosto y el 8 de septiembre, mediante las actas correspondientes.
Entre otros, el texto lleva la firma de Máximo Kirchner, Jose Luis Gioja, José Luis Ramón, Cristian Ritondo, Maximiliano Ferraro, Mario Raúl Negri, Eduardo "Bali" Bucca, Alma Liliana Sapag y Carlos Mario Gutiérrez.
De esta manera, hasta finales de noviembre, la Cámara que preside Sergio Massa seguirá sesionando de manera híbrida, con los titulares de los bloques en el recinto y el resto de los legisladores vía remota.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.