Política17/10/2020

17 de octubre: Alberto Fernández recorrió la isla Martín García

El Presidente recorrió la isla en la que Perón permaneció detenido en 1945.  Llamó a "renovar el compromiso de representar los intereses de los que más necesitan".

En la previa al acto central por el 17 de octubre, Alberto Fernández visitó este sábado la Isla Martín García - Foto: Noticias Argentinas

El presidente Alberto Fernández recorrió la prisión de la isla Martín García, en donde estuvo detenido Juan Domingo Perón en 1945, y llamó a "renovar el compromiso de estar siempre representando los intereses de los que más necesitan".

Antes de concurrir al acto central por los 75 años del Día de la Lealtad en la CGT, el mandatario recorrió el lugar junto a la primera dama, Fabiola Yañéz, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, donde estuvo detenido al fundador del movimiento.

"Renovemos una vez más el compromiso de estar siempre representando los intereses de los que más necesitan, de los olvidados, de los que se quedaron sin derechos", afirmó el jefe de Estado.

Fernández subrayó que "es bueno recordar aquella frase de Evita que decía que donde hay una necesidad, nace un derecho" y agregó: "La Argentina está llena de argentinos que necesitan. A todos esos argentinos vamos a darle los derechos que merecen, es la tarea que nos queda por delante".

En la misma línea, celebró: "Otra vez la lealtad para con el pueblo argentino es objeto de la dirigencia política, y otra vez, General Perón, estamos siguiendo sus banderas".

El jefe de Estado recordó que en la Isla Martín García también estuvo detenido "Don Hipólito Yrigoyen que fue el primer soñador que tuvo el siglo XX, el primero que quiso terminar con los conservadores, el fraude patriótico y dio origen también a un movimiento muy importante como fue el radicalismo".

Por su parte, Kicillof destacó que es "importante recordar esa historia acá, porque la historia argentina está marcada por las dos corrientes que nacieron el 17 de octubre: el peronismo y el antiperonismo, las fuerzas históricas que han marcado toda la evolución posterior".

También participaron del acto el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y la titular de AySA, Malena Galmarini; entre otros.

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes

El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.

La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle

"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.

ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público

El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".

"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria

Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.

Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga

A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.

Diputados: el oficialismo y aliados se negaron a debatir el aumento para los jubilados y el Libragate

No se alcanzó el quórum para que comience la sesión solicitada por la oposición para tratar diferentes proyectos que el Gobierno rechaza: aumento del bono, continuidad de la moratoria y avance de la investigación por la cripto estafa que involucra al Presidente.