Córdoba15/10/2020

La Provincia conformó la Mesa de Género, Diversidad y Ruralidad

La ministra de la Mujer y su par de Agricultura y Ganadería firmaron un convenio para abordar de manera transversal políticas con perspectiva de género en el sector agropecuario.

En el Día Internacional de la Mujer Rural, la provincia conformó una Mesa de Género, Diversidad y Ruralidad. - Foto: Provincia de Córdoba

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer Rural, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007, el Ministerio de Agricultura y Ganadería junto con el Ministerio de la Mujer organizaron un encuentro virtual en conmemoración de esta fecha y firmaron un convenio de colaboración. El objetivo del acuerdo es avanzar en acciones conjuntas que permitan identificar, visibilizar y poner en valor la labor y la importancia que tienen las mujeres rurales en el ámbito de la provincia de Córdoba.

El documento de trabajo firmado por los titulares de ambas carteras, Sergio Busso y Claudia Martínez, respectivamente, deja establecido la necesidad de fortalecer la perspectiva de género en las políticas públicas que se vienen desarrollando. Para alcanzar esta meta se creó una mesa de trabajo en Género, Diversidad y Ruralidad, a la cual se invitará a participar a entidades y organismos involucrados a la temática.

Asimismo, ambos funcionarios acordaron fortalecer ejes de intervención que promuevan el empoderamiento de la mujer rural, la mejora en su calidad de vida a partir del diseño de capacitaciones, asistencia técnica, herramientas financieras y programas de formación laboral (oficios). Todas estas acciones se delinearán teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los territorios donde habitan.

“Sabemos que las mujeres rurales son actores centrales en el desarrollo sostenible, venimos trabajando junto a ellas en nuestros programas, pero es tiempo de dar un paso más allá y fortalecer estrategias que permitan eliminar todas las trabas que enfrentan para alcanzar su pleno desarrollo”, dijo Busso en su participación.

“Seguimos apostando a la transversalización de la perspectiva de género como pilar fundamental para lograr la igualdad de las mujeres. Correr la mirada histórica que tenemos de las mujeres rurales como hacedoras únicamente de tareas de cuidado y reconocerlas como sujetos agrarios activos y productivos”, agregó Martínez.

Al encuentro virtual, se sumó la Diputada Nacional, Alejandra Vigo, referente en su trayectoria y trabajo por la igualdad de género. Y bregó por la necesidad un "registro de las mujeres rurales, para conocer sus realidades y ejecutar políticas de estado más específicas".

La red latinoamericana

En una segunda parte de las actividades programadas entre ambos ministerios, Claudia Martínez y Sergio Busso se sumaron al webinar organizado por la Red Internacional de Mujeres Rurales de América Latina (RED LAC).

El objetivo fue firmar la incorporación de la Provincia a la red que nuclea a las mujeres rurales de América Latina y el Caribe; y brindar su adhesión al pedido que se hará a la Asamblea General de las Naciones Unidas para que declare el “Decenio de la mujer rural”.

Las mujeres rurales son un eslabón fundamental en la producción, elaboración y comercialización de alimentos a nivel mundial. Estamos pidiendo la Declaración del decenio de la Mujer Rural, no como un favor sino como un derecho”, explicó Luz Haro, Secretaria Ejecutiva de la Red.

Durante sus intervenciones, los funcionarios cordobeses detallaron la agenda de género transversal, definida al inicio de la gestión del gobernador Schiaretti para la Provincia, y presentaron los ejes de trabajo del convenio firmado minutos antes, que permitirá avanzar en políticas públicas destinadas de manera específica a la mujer rural.

“Desde Córdoba nos sumamos al pedido a los gobiernos del mundo y a la ONU, para que Declare la Década de las Mujeres Rurales, como justo reconocimiento al aporte productivo y estrategia clave que permita compensar los años de exclusión y contribuya a la eliminación de la pobreza con el fin de achicar las brechas de desigualdad que afectan a las mujeres rurales de Latinoamérica, el Caribe y a nivel global”, puntualizó Martínez.

Te puede interesar

Passerini al SUOEM: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El Intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa

El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.