Saneamiento en Villa El Libertador: diez oferentes para la 2ª etapa de la obra
Con un monto de inversión de $427.756.140 y un plazo de realización de 18 meses, se tiene como objetivo abarcar un área de aproximadamente 192 hectáreas.
En el Centro Cívico de la Provincia de Córdoba se llevó a cabo el acto de apertura de ofertas correspondiente a la licitación para la ejecución de la obra: “Redes Colectoras Cloacales Barrio Villa El Libertador Segunda Etapa – Córdoba Capital”.
Los trabajos se ejecutarán en el marco del programa de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento – Plan Belgrano, que financia el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del préstamo N°4312/OC-AR.
Con un monto de inversión de $427.756.140 y un plazo de realización de 18 meses, se tiene como objetivo abarcar un área de aproximadamente 192 hectáreas, entre las calles Defensa, Av. Armada Argentina, Cumbre del Perchel, Ushuaia, Rio Quinto y Arani, en donde se realizarán una red colectora con 49.250 metros de cañería, 540 bocas de registro, una estación de bombeo y 5.281 conexiones domiciliarias para beneficio de los vecinos, procurando brindar un mejoramiento barrial integral, respondiendo a las necesidades urbanas, ambientales y sociales detectadas.
Además, esta segunda etapa de redes colectoras cloacales, permitirá elevar la cobertura en un 76%, que sumado a lo ejecutado previamente por Provincia y Municipio y lo que se encuentra en ejecución, llevará el porcentaje de cobertura total al 100% de los vecinos de Villa El Libertador.
Cabe destacar que, previamente, la Provincia ejecutó nexos troncales que cubren gran parte de la ciudad que permitirán captar y conducir los efluentes hasta la Planta Depuradora de Bajo Grande, la cual está siendo ampliada en su capacidad; y que, previo a esta segunda etapa de trabajos, en tan sólo 12 meses, se culminó con la primera etapa de la obra, que constó de trabajos de construcción de las redes domiciliarias de cloacas para 24 manzanas de la zona más crítica del barrio, con la instalación de casi 10 mil metros de cañería y 140 bocas de registro, beneficiando a más de 800 vecinos que ya pueden conectar las cloacas en sus domicilios.
Al respecto el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, sostuvo: “Es una profunda alegría que sigamos avanzando para poder ejecutar las obras de saneamiento cloacal en Villa El Libertador y es muy grato saber que tenemos el acompañamiento de 10 oferentes, que nos permitirán elegir la oferta más conveniente y competitiva para poder llevar adelante los trabajos, que gracias a la gestión del gobernador Schiaretti y el intendente Llaryora, hoy nos encaminamos a concretar”.
Estuvieron presentes el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el presidente de la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento S.E.M, Marcelo Botta; el director general de Operaciones de la Secretaría de Servicios Públicos, Juan Vallejos, el vocal del Directorio de ACIF, Guillermo García Garro; el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martin Llaryora y el secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey.
Detalle de los oferentes:
Proponente 1: RIVA SAIICFYA – TECMA S.A – UTE
Proponente 2: CONSTRUCTORES ASOCIADO S.A – INGENIERIA S.R.L- INGENIEROS RODOLFO Y CARLOS TRUJILLO S.R.L – UT
Proponente 3: ESTRUCTURAS MARINELLI PASCHINI – CONSORCIO DE COOPERACION
Proponente 4: ELEPRINT S.A – CONSTRUMEX S.A- REDES COLECTORAS CLOACALES U.T
Proponente 5: SUPERCEMENTO S.A.I.C
Proponente 6: COCYAR S.A – LEMIRO PABLO PIETROBONI S.A -UT
Proponente 7: MIJOVI S.R.L
Proponente 8: BOETTO Y BUTTIGLIENGO S.A – HIDROCONST S.A- PABLO AUGUSTO FEDERICO- CONSORCIO DE COOPERACION
Proponente 9: MARTINEZ Y DE LA FUENTE- VELITEC S.A- UT
Proponente 10: NIRO CONSTRUCCIONES S.A – EQUIVEL S.A – UT
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.