Política06/10/2020

Santiago Cafiero adelantó su exposición ante el Senado de la Nación

El Jefe de Gabinete brindará este miércoles su informe ante la Cámara Alta. Circulación entre provincias, ATP, deuda e incendios, entre los puntos principales de la exposición.  

Cafiero volverá este miércoles al Congreso de la Nación para bridar su informe ante la Cámara de Senadores. - Foto: archivo

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, respondió con un informe de más de 700 páginas a las preguntas enviadas por el Senado, en el que afirmó que "es razonable" que los requisitos de ingreso a cada provincia "sean dinámicos" y que cada jurisdicción debe "atender las situaciones de carácter humanitario urgente".

Cafiero respondió así a una pregunta del senador radical Oscar Castillo sobre la afectación del libre tránsito entre jurisdicciones a causa de las restricciones sanitarias dispuestas por la pandemia de Covid-19, entre otras cuestiones sobre las que fue consultado, como la la asistencia del Estado a empresas y personas. El jefe de ministros sostuvo que "se delegó en cada provincia la responsabilidad de administrar sus ingresos, egresos y la definición de fase sanitaria teniendo en cuenta las autonomías provinciales", y agregó: "En este aspecto, hay que considerar que deben atenderse las múltiples situaciones de carácter humanitario urgente que se presentan".

No obstante, tras reconocer que "la situación de cada una de las provincias es diferente y que cada una tiene un status sanitario que varía continuamente", indicó que "es razonable que los protocolos sanitarios y los requisitos de ingreso sean dinámicos y que se vayan readecuando", sin dejar de garantizar "el tránsito de cargas comerciales".

Entre las preguntas que recibió el ministro coordinador hubo varias que apuntaron al programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), para el cual, según indicó el funcionario, se destinaron 148.559 millones de pesos en los cuatro pagos efectuados hasta el momento. Del informe (con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo) se desprende que la cantidad total de empresas se fue reduciendo paulatinamente: el primer ATP fue percibido por 234.043 empresas; el segundo por 230.197; el tercero por 200.506 y el último por 129.093 compañías.

Respecto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el otro programa de asistencia establecido para paliar los efectos económicos derivados de la pandemia y el aislamiento, el jefe de Gabinete precisó que hasta el momento implicó un desembolso de "alrededor de 90 mil millones de pesos". Los beneficiarios del IFE son "casi 9 millones de titulares", de los cuales 688.556 son contribuyentes monotributistas.

Otro de los temas fue el acuerdo del Gobierno con los tenedores de deuda emitida bajo legislación extranjera, sobre el cual precisó que "el monto de la deuda elegible reestructurada y contemplando la activación de las cláusulas de acción colectiva, alcanza aproximadamente los 65.533 millones de dólares, equivalente al 99,01% del total" de acreedores.

En tanto, de acuerdo a lo consignado por el Ministerio de Economía en el documento remitido por Cafiero al Senado, "el monto de deuda bajo legislación extranjera" que no aceptó la propuesta de la Argentina y quedó sin reestructurar "alcanza aproximadamente los 653 millones de dólares".

Por otro lado, el ministro coordinador respondió sobre los incendios intencionales que desde hace varios días azotan a varias provincias e indicó que "se ha dispuesto implementar campañas de comunicación y sensibilización" sobre "los daños que esto genera". Asimismo, Cafiero informó que "está previsto llevar a cabo actividades de capacitación con las jurisdicciones que lo requieran mediante cursos" sobre temas como "meteorología aplicada al comportamiento del fuego; entorno del fuego; elaboración de mapas de riesgo" y "cartografía y navegación terrestre", cada uno de ellos con diversas herramientas.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Cafiero vuelve al Senado para reportar sobre la gestión del Gobierno

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.