El primer ministro holandés prometió ayuda con el FMI a Fernández

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con Mark Rutte, mandatario de los Países Bajos, y agradeció el respaldo del país europeo.

Fernández antes de dialogar con su par de Países Bajos. - Foto: Presidencia.

Alberto Fernández mantuvo este lunes por la mañana una comunicación telefónica con el primer ministro del Reino de los Países Bajos, Mark Rutte, quien sostuvo que ayudará a la Argentina para avanzar en un pronto acuerdo con el FMI

Ayudaremos en todo lo que podamos con el Fondo Monetario Internacional FMI y apenas pase la crisis nos reuniremos personalmente”, sostuvo Rutte, en el diálogo telefónico. 

Desde la residencia de Olivos, el jefe de Estado argentino agradeció el respaldo del país europeo y destacó que esta semana una misión del organismo internacional visitará el país para avanzar en la definición de un programa de trabajo conjunto para los próximos años.  

Rutte había solicitado realizar un primer contacto con Fernández, sobre el que definió: “Más allá de este llamado, ya estamos en contacto en línea telefónica de manera permanente”. El primer ministro destacó además la coincidencia en la visión “frente al reconocimiento de los derechos humanos y las mujeres”.

Durante la conversación, abordaron también la relación económica y comercial entre ambas naciones, y destacaron la importancia de continuar estimulando la exportación de productos argentinos hacia ese país, además del mantenimiento de una agenda de cooperación en asuntos de logística portuaria, y de gestión hídrica y agrícola. 

El Reino de los Países Bajos es el tercer inversor externo en Argentina, y varias empresas neerlandesas desarrollan sus actividades comerciales en el país. De la misma forma, el Banco de Desarrollo de Países Bajos financia proyectos eólicos en diferentes provincias argentinas.

Acompañaron al Presidente, el canciller Felipe Solá; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.