La producción metalúrgica registró en Córdoba una caída de 7,8% en agosto
La provincia sufrió una nueva contracción en términos anuales, según un informe publicado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina.
La producción metalúrgica registró una caída de 2,1% interanual en agosto, según un informe elaborado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). A nivel regional, la provincia más afectada fue Córdoba con un descenso productivo de 7,8%. Fue seguida por Buenos Aires, distrito en donde la merma alcanzó al 4,5%. Ambas provincias sufrieron contracciones que superaron al promedio.
Por el contrario, las provincias de Santa Fe y Entre Ríos presentaron crecimientos interanuales de 8,7% y 9,3%respectivamente.
La actividad metalúrgica continuó con una desaceleración constante de su caída en términos interanuales y, en tal sentido, el nivel de producción se encuentra 49% por encima del piso alcanzado en abril, según indicó la entidad en un documento difundido este domingo.
Por rubros, los que tuvieron mayores caídas fueron “Fundición” (-14,4%) y “Equipos eléctricos” y “Bienes de Capital” (-13,0%).
En cuanto a los rubros que tuvieron valores positivos en la comparación interanual de agosto, la lista confeccionada por Adimra estuvo encabezada por “Maquinaria agrícola”, que incrementó su producción 24,5%); “Carrocerías y remolques”, con un aumento de 9,5%, y Equipamiento médico, sector que incrementó 5,9% sus niveles de producción.
En relación al empleo, el informe mensual de Adimra indicó que se redujo 2,1% interanual en agosto y el 40% de las empresas redujo las horas extras, mientras que un 20% debió reducir la jornada laboral.
En cuanto a las expectativas de producción, el 48% de los empresarios "mostraron un alto grado de optimismo" en su visión a corto plazo, a la vez que un 22% espera una caída en sus niveles productivos.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
Fue en la Maternidad Provincial ante la falta de respuesta de las autoridades sanitarias. En los últimos dos años solo se inscribieron tres médicos para la residencia de Neonatología en toda la provincia. "Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.
Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"
El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.
Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad
La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.
A un año de la primera marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación
Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.
"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad
La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.
La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral
Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.