Concejales avanzan con nueva normativa para el estacionamiento medido
El Concejo Deliberante ratificó el convenio entre la Municipalidad y la UTN para desarrollar un software destinado a gestionar el servicio de estacionamiento medido.
Este viernes se llevó a cabo la sesión especial virtual N° 17 del Concejo Deliberante de Córdoba, que contó con la presencia en el recinto solo del viceintendente, Daniel Passerini, de los presidentes de los bloques legislativos y de las autoridades del Cuerpo. El resto de los concejales participó de manera remota.
En la ocasión fueron aprobados dos temas, con despacho de comisión. Uno de ellos fue el proyecto de Ordenanza ratificando el convenio celebrado entre la Municipalidad de Córdoba y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), con el objeto de desarrollar un software destinado a gestionar el servicio de estacionamiento medido de la ciudad de Córdoba; una iniciativa del Departamento Ejecutivo Municipal.
Al respecto, el concejal Juan Domingo Viola detalló: "Hoy conviven el estacionamiento del centro y de la zona periférica con los naranjitas. La decisión es respetar la presencia física del lugar del naranjita, quien hará un control de la aplicación siendo un colaborador. Las cooperativas van a seguir desarrollando, avanzando en institucionalizarlos a los naranjitas y cuidacoches. Ya hay una base de datos con los datos personales, creemos que son cerca de mil".
También se aprobó el proyecto de ordenanza incorporando el artículo "13 bis" a la Ordenanza N° 12.991 de emergencia económica, financiera, administrativa y social del municipio. La misma le da un marco legal a los convenios que firma la Municipalidad con sectores afectados por la pandemia: podrá establecer excepciones, beneficios fiscales, pagos en especie, compensaciones y otras medidas afines, pudiendo categorizar contribuyentes y establecer porcentajes o alícuotas diferenciadas. El proyecto brinda una normativa marco para hacer acuerdos colaborativos con cada uno de los sectores afectados por la crisis, como por ejemplo, jardines de infantes, salones de fiesta, transportes escolares, etc.
Además, entre otros proyectos de declaración, se aprobaron: el beneplácito por el 1° Congreso Internacional Virtual de Rugby Femenino 2020, celebrado el 24 y 25 de septiembre pasados; y un reconociendo la labor periodística y trayectoria profesional de Pablo Martín "Chuni" Arnaudo , periodista, conductor radial y primer antecedente de la "voz del estadio" con discapacidad visual en Argentina, quien recientemente fue elegido con el premio "Jerónimo de la Gente" .
Te puede interesar
Causa por abuso sexual: el ex ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera, irá a juicio
El fiscal Gerardo Reyes confirmó la elevación a juicio contra el ex funcionario provincial. Mosquera está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto y abuso sexual en perjuicio de una mujer policía.
Investigan el ataque a un joven de 22 años en plena calle: recibió un tiro en el abdomen y está grave
El violento hecho ocurrió el lunes a la noche en barrio Las Violetas. El joven se encontraba con dos amigos cuando de repente apareció otra persona y sin mediar palabras, empezó a disparar contra ellos.
Cambios en el municipio: renunció Claudio Vignetta a la Secretaría de Seguridad y Prevención
La Municipalidad informó que la decisión del funcionario se debe a "razones familiares". La Justicia Administrativa de Faltas, a cargo de Juan Manuel Aráoz, continuará con las tareas del área.
"Nos hizo saber que otro mundo es posible": Córdoba despidió al Papa con una misa masiva
La ceremonia fue presidida por el arzobispo Ángel Sixto Rossi. Entre los miles de fieles estuvo presente el gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini.
Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"
El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del Evangelio".
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Córdoba despidió a Francisco: "Argentino, latinoamericano y defensor de los humildes"
A través de un comunicado, el organismo despidió al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en Italia. "Gracias por hablar con sencillez y tender la mano a los olvidados", dice el escrito.