Por qué recrudeció el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán
Uno de los conflictos más antiguos del mundo, recrudeció el fin de semana pasado y tres días consecutivos de choques dejaron ya un centenar de muertos en ambos bandos, entre ellos una decena de civiles.
Se habla de helicópteros derribados, tanques destruidos y ataques con drones en un nuevo enfrentamiento entre las dos exrepúblicas soviéticas por el control de la región de Nagorno Karabaj. El enclave es internacionalmente reconocido como parte de Azerbaiyán, pero su población es de mayoría armenia. Cuando se separó a inicios de los 90, decenas de miles de personas murieron en una sangrienta guerra que dejó además un millón de desplazados.
En 1994 se firmó una tregua y los armenios de Nagorno Karabaj lograron crear un Estado independiente de facto. Pero desde entonces varias negociaciones para lograr un acuerdo de paz permanente han fracasado y la disputa continúa “congelada”. Los líderes de ambos países se responsabilizan mutuamente de esta nueva escalada de la violencia. El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que confía en recuperar el control de la región separatista. Por su parte, la comunidad internacional insta a un cese inmediato de la violencia y pide que se inicie un diálogo de paz.
¿Qué es lo que está pasando?
Ataques y ley marcial
El ministro de Defensa de Armenia, David Tonoya, informó que el domingo por la mañana hora local hubo un ataque sobre asentamientos civiles en Nagorno Karabaj, incluida la capital, Stepanakert. Las autoridades separatistas de Nagorno Karabaj informaron que 16 de sus soldados murieron, con al menos 100 heridos. Armenia comunicó que derribó dos helicópteros y tres drones, además de destruir tres tanques.
El gobierno armenio declaró la ley marcial y una movilización militar total, poco después de un anuncio similar de las autoridades en el enclave separatista. La ley marcial es una medida de emergencia que consiste en que el ejército asume la autoridad y las funciones del gobierno civil.
“Prepárense para defender nuestra nación sagrada”, declaró el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, después de acusar a Azerbaiyán de una “agresión preplanificada”. Pashinyan advirtió que la región está al borde “de una guerra a gran escala” y acusó a Turquía de tener un “comportamiento agresivo”, al tiempo que urgió a la comunidad internacional a unirse para evitar una mayor desestabilización.
La perspectiva azerí
El gobierno de Azerbaiyán tiene otra versión de los hechos. Según fiscales azeríes, cinco miembros de la misma familia murieron por un ataque aéreo de Armenia sobre una población de Azerbaiyán. El presidente Aliyev dijo que ordenó una operación contra-ofensiva a gran escala en respuesta a los ataques militares armenios.
“Como resultado de la operación contra-ofensiva, una serie de áreas residenciales que estaban bajo ocupación fueron liberadas”, dijo Aliyev en declaraciones transmitidas por televisión. “Confío en que nuestro exitoso operativo ponga fin a la ocupación, a la injusticia, a la ocupación de 30 años”, insistió.
Tras desmentidos iniciales del ejército armenio, el presidente no reconocido de Nagorno Karabaj, Arayik Harutyunyan, confirmó que perdieron algunas posiciones ante las fuerzas azeríes.
¿Envalentonados por el apoyo turco?
La afirmación de Azerbaiyán de que ha “liberado” territorio controlado por los armenios ha sido negada por las autoridades de Armenia. Igualmente, las declaraciones de Armenia de que le asestó duras pérdidas a las fuerzas de Azerbaiyán han sido desmentidas por Baku.
Las autoridades azeríes han restringido el uso de internet dentro del país, en particular el acceso a las redes sociales. El apoyo de Turquía puede envalentonar a Azerbaiyán. En agosto, el ministro azerí de Defensa dijo que, con la ayuda del ejército turco, Azerbaiyán cumpliría su “sagrado deber” - en otras palabras, recuperar los territorios perdidos.
Importancia internacional
El conflicto en el Cáucaso sur está sin resolver desde hace más de tres décadas, con periódicos enfrentamientos y resurgimiento de la tensión.
Choques en la frontera el pasado mes de julio dejaron al menos 16 muertos y dieron lugar a la manifestación más grande en años en la capital de Azerbaiyán, Baku, donde hubo llamados a recuperar la región.
Cualquier escalada de la violencia puede desestabilizar la economía global, dado que el Cáucaso sur es un pasillo para gasoductos que llegan desde el mar Caspio hasta los mercados mundiales. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le ofreció su apoyo a Azerbaiyán durante esta nueva crisis, mientras que Rusia, tradicionalmente visto como aliado de Armenia, exigió un alto el fuego inmediato y el inicio de un diálogo para estabilizar la situación.
En otras reacciones, Francia, que tiene una gran comunidad armenia, pidió un alto el fuego y el inicio del diálogo, e Irán, que tiene frontera con ambos países, ofreció mediar en conversaciones de paz. Estados Unidos dijo que contactó a ambas partes para urgirles a “cesar las hostilidades inmediatamente y evitar palabras y acciones de poca ayuda”.
Fuente: BBC
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
JxC se partió: fuerte rechazo de la UCR al pacto entre Macri y Javier Milei
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
Sumario de noticias de la edición impresa de La Nueva Mañana
Todas las noticias de la edición papel de este viernes, del semanario con foco en la información de contenido y análisis. Buscanos en los kioscos de Córdoba.
Córdoba: Compre sin IVA, con impacto positivo en venta y consumo
Desde el sector supermercadista manifestaron a LNM que el programa nacional tuvo una fuerte repercusión en alimentos y que notaron una suba en la utilización de tarjeta de débito.