Cultura30/09/2020

A los 88 años murió Quino, el artista gráfico creador de Mafalda

El ilustrador saltó a la fama por sus tiras cómicas y su personaje más entrañable: la pequeña Mafalda. Amigos y seguidores lo despiden con profundo pesar en las redes sociales.

A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor en Francia. - Foto: gentileza

El artista gráfico Joaquín Salvador Lavado, universalmente conocido como Quino, falleció a los 88 años. Saltó a la fama por sus tiras cómicas y por su personaje más difundido a nivel global: la pequeña Mafalda. Distintas personalidades y seguidores lo despiden en redes sociales con profundo pesar. 

Hijo de inmigrantes andaluces, nacido en la ciudad de Mendoza el 17 de julio (aunque en los registros oficiales conste nacido el 17 de agosto). Desde su nacimiento fue nombrado Quino para distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, pintor y diseñador gráfico.

En 1964 la revista Primera Plana presentó en sociedad la tira cómica de Mafalda. La pequeña de ideas progresistas y sus amigos se convirtió en un símbolo de los años 60 en la Argentina y su fama llegó a todo el mundo iberoamericano.

A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Quino dibujó a Mafalda durante nueve años, entre 1964 y 1973. "Pero nunca terminé de aprender a dibujarla; tenía que calcarla", contó hace algunos años.

Mafalda es la tira latinoamericana más vendida en el planeta y en las más de cinco décadas que cumple no perdió vigencia: siguen en pie todos (o casi todos) los temas contra los que se indignaba la niña contestataria.

Después de Mafalda, Quino nunca volvió a tener un personaje fijo de historieta. "Lo dibujé nueve años y sigue vigente. Qué plomo, ¿no?", se preguntó él mismo en la apertura de la 40° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, mientras confirmaba que le tiene mucho cariño a Mafalda por todo lo que le ha dado en su trayectoria.

Te puede interesar

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.

Comenzó el Focus 2.0 Córdoba: un encuentro clave para la industria audiovisual

La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.

Ajedrez Social y Accesible en el Cineclub Municipal: este sábado comienza el ciclo

Se trata de un espacio gratuito, abierto a personas de todas las edades y niveles, con encuentros de frecuencia mensual que busca "redescubrir el ajedrez como una práctica transformadora".

Agenda cultural: proyecciones sobre las luchas del colectivo LGBTTIQ+ y muestras de arte

De las actividades de la semana destacan las proyecciones audiovisuales en el marco de la muestra "Orgullo. Celebrar la Diversidad", el Focus 2.0. Mercado de la Industria Cultural Audiovisual y la inauguración de la muestra fotográfica "Trabajadoras rurales en Argentina".