País Redacción La Nueva Mañana 24/10/2017

Biodiésel: EE.UU. impuso aranceles antidumping de hasta el 70 por ciento

La decisión tiene efecto inmediato desde la próxima semana. La Cámara de Comercio norteamericana ya instruyó a la Aduana a cobrar esos derechos.

El gobierno de Donald Trump estableció una nueva sanción para el biodiésel argentino con aranceles antidumping.
El gobierno de Donald Trump estableció una nueva sanción para el biodiésel argentino con aranceles antidumping.

El gobierno de Donald Trump estableció una nueva sanción para el biodiésel argentino con aranceles antidumping preliminares que van del 54,36% al 70,05%, de acuerdo a un comunicado oficial que publicó el Departamento de Comercio, a cargo de Wilbur Ross.

La decisión tiene efecto inmediato desde la próxima semana: Ross ya instruyó a la Aduana norteamericana a cobrar esos derechos.

Los derechos antidumping preliminares se suman a la sanción previa que el biodiésel argentino había recibido el 22 de agosto por parte del gobierno de Trump. El Departamento de Comercio ya había establecido derechos por un promedio del 57%, bajo el argumento de que las exportaciones argentinas estaban subsidiadas.

Esta resolución es la respuesta al proceso de investigación por dumping que se inició en marzo de este año -a pedido de los productores de Estados Unidos - y acompaña a la medida anterior por presuntos subsidios.

De esta manera los dos cuestionamientos que se iniciaron a comienzos de año resultaron en medidas proteccionistas por parte de la administración de Donald Trump, además de la paralización total de las ventas de la Argentina a este destino que durante el año pasado representó ingresos por u$s1.200 millones.

Quizás uno de los puntos más llamativos - y que suman al anecdotario de las ideas y vueltas diplomáticas- es que la resolución se conoce justamente pocos días después de que el presidente Mauricio Macri mantuviera una conversación telefónica con su par Donald Trump con el fin de destrabar el conflicto.

Según informa Ámbito, así es que luego de la charla entre los mandatarios desde la Casa Blanca anunciaron que los cerdos norteamericanos estaban muy cerca de ingresar a nuestro mercado y en el Gobierno argentino se esperanzaban con el regreso del biocombustible a Estados Unidos, pero ahora la realidad demuestra que el horizonte está por lo menos nublado.

Wilbur Ross, secretario de Comercio de Estados Unidos, adelantó que la decisión final se tomará a partir de enero del próximo año y por el momento la aplicación de estos aranceles significa claramente el cierre de este mercado.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.