Córdoba10/09/2020

Reportan una baja en las consultas pediátricas por infecciones respiratorias

En la ciudad de Córdoba se atendió al 78 por ciento del total de las consultas ambulatorias de toda la provincia, de acuerdo a los datos informados por el Ministerio de Salud.

Las internaciones se mantuvieron en valores similares a la semana anterior. - Foto: prensa Gobierno de Córdoba.

Este jueves se realizó una nueva sala de situación para analizar el estado de situación de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños y niñas menores de cinco años, en el marco del plan sanitario de contingencia que se pone en marcha en cada temporada invernal.

En esta oportunidad, se informó que en la última semana se registró una disminución de las consultas pediátricas por IRAB. Estas representaron el 7,31 por ciento de las consultas totales en las instituciones que reportan a la sala. Además, en la ciudad de Córdoba se atendió al 78 por ciento del total de las consultas ambulatorias de toda la provincia.

Con respecto a las internaciones pediátricas que se debieron a IRAB, las mismas se mantuvieron estables en relación a las últimas semanas. Representaron el 10,27 por ciento del total de internaciones y el 66,6 por ciento requirió atención de baja complejidad. En igual periodo, se notificaron dos internaciones neonatales por causas vinculadas a IRAB.

En relación a estos datos, los equipos de especialistas evalúan que continúan siendo bajas las internaciones por IRAB en niños y niñas menores de cinco años.

Por su parte, desde el Laboratorio Central, se informó que en lo que va de la contingencia, se estudiaron 678 muestras por panel de virus respiratorio en niños y niñas internadas, menores de 5 años. De estas, 68 resultaron positivas. Continúa el predominio de adenovirus y parainfluenza con respeto al virus sincitial respiratorio, el de mayor circulación todos los años; y se mantienen los tres casos de Influenza notificados en reuniones pasadas.

Por otro lado, en el mismo periodo, se analizaron 8.547 muestras para Sars-Cov-2 en personas ambulatorias menores de 15 años, de las cuales 1106 fueron positivas, lo que representa un porcentaje de positividad del 12,9 por ciento.

En relación a esto, es necesario mencionar que el coronavirus SARS-Cov-2 se contabiliza por separado y aún no forma parte del panel de virus respiratorios, debido a la vigilancia epidemiológica que debe tener en su abordaje.

Te puede interesar

El SEP denunció persecución policial, tras una marcha en la que fue detenido un manifestante

Desde el gremio negaron que en el marco de la acción de protesta realizada este miércoles, un vehículo del SEP haya chocado las vallas y atropellado a una agente de Policía. Aseguraron que tienen pruebas que desmienten la versión oficial.

La Provincia alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora luego de la segunda audiencia de Conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La Provincia avanzará con el Gobierno Nacional en un esquema que contempla transferencias mensuales de $5 mil millones durante 12 meses.

La Unicameral insta a diputados y senadores cordobeses a acompañar la "emergencia en discapacidad"

El miércoles 30 de abril consiguió dictamen en Diputados el proyecto de declaración de "emergencia en discapacidad", que debe ser tratado por el pleno de la Cámara. Es promovido por familias, profesionales, instituciones y transportistas.

Laguna Larga: un hombre falleció en la Ruta Nacional 9, tras ser atropellado por un camión

El accidente fatal ocurrió este miércoles al mediodía. Las circunstancias que derivaron en el fatal desenlace se encuentran en plena investigación. El hombre fallecido tenía 40 años y era oriundo de Laguna Larga.

Los precios al consumidor de Córdoba subieron un 2,5% en abril y acumularon un alza interanual del 49,3%

En un desglose, se advierte que los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 2,8% respecto al mes anterior; mientras que los servicios, que representan el restante 41% registraron una variación de 1,9%.

Aseguran que en la ciudad hubo solo un 1,5% de casos de dengue, en relación al año pasado

La Municipalidad destacó que en la temporada 2025 sólo se confirmaron 806 casos positivos de dengue. Adjudican este resultado a "nueve meses de trabajo ininterrumpido", con recolección de 465 toneladas de residuos retirados de patios y jardines.