Córdoba10/09/2020

Especialistas internacionales disertarán sobre género y violencias

Es en el marco de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género. Podrá seguirse en vivo, a las 15, desde el canal de YouTube de la UPC.

La charla podrá seguirse en vivo, a las 15, desde el canal de YouTube de la Universidad Provincial de Córdoba. - Foto: gentileza.

Este jueves se desarrollará el segundo encuentro virtual de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género, que por tercer año consecutivo lleva adelante el Ministerio de la Mujer junto a la Red de Universidades por la No Violencia, UNFPA y la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Podrá seguirse en vivo, a las 15, desde el canal de YouTube de la Universidad Provincial de Córdoba.

Marcos Santana Andújar, Patricia Visir, Ruth Ahrensburg y Sandra Hiriart disertarán en este segundo módulo cuyo eje es Género y violencias. Fundamentalmente aquellas violencias dirigidas a las mujeres, sus tipos y modalidades, la trata de personas, las medidas de protección. Específicamente se abordarán la violencia política, la simbólica, la sexual, entre otras.

Sobre les disertantes

Marcos Santana Andujar 

Psicólogo y trabajador social. Fundador y actual presidente de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud, cofundador de la Red de Albergues de Violencia Doméstica y de la Red Interamericana de Refugios. En 2018 recibió el grado de Doctor honoris causa en humanidades de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Puerto Rico, distinción recibida junto a un grupo de voluntarios que lideraron la recuperación del país poshuracán María. 

Patricia Visir

Psicóloga especializada en abuso y maltrato infantil y en trauma infantil. Consejera en Minoridad, expresidenta de ASAPMI, supervisora y capacitadora del Servicio Local de Vulneración de los Derechos del Niño de distintos organismos del Poder Judicial en Argentina y Uruguay.

Ruth Ahrensburg

Psicóloga. Fundadora de la ONG "Con Voz" dedicada a promover la investigación, tratamiento y prevención de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Sandra Hiriart

Psicóloga. Especialista en Violencia Familiar. Gerontóloga. Prosecretaria Jefa de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fundadora y actual vicepresidenta de la Asociación Argentina de Especialistas en Violencia Familiar.

Te puede interesar

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Cooperativas y medios comunitarios se suman a la ronda de jubilados: "Estamos en emergencia"

Ante el “abandono estatal” más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravantes la extensión del daño a sus hijos y la disminución física que debe afrontar la víctima durante toda su vida.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.

Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron una mano de Boulevard San Juan

En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en la calzada norte de Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe.