Mundo08/09/2020

AstraZeneca y Oxford detienen las pruebas de la vacuna contra el Covid-19

Las entidades remarcaron que la medida se debe a los efectos adversos que la inoculación generó en uno de los participantes de las pruebas en Reino Unido.

La vacuna ya ha comenzado a ser producida en numerosos países. - Foto: archivo.

AstraZeneca y el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford anunciaron este martes que pausarán la fase 3 de las pruebas de su vacuna contra el Covid-19, luego de encontrar “posibles reacciones adversas” en un participante del estudio en el Reino Unido.

Como parte de las pruebas aleatorias y controladas de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford a nivel global, nuestro proceso de revisión estándar gatilló una pausa en la vacunación para permitir la revisión de la información” del paciente", indicó el laboratorio sueco-británico en un comunicado.

Y agregó: “Esta es una acción de rutina que tiene que suceder cuando, durante el desarrollo de las pruebas, tiene lugar una enfermedad que potencialmente no tenga explicación. La decisión asegura que se mantenga la integridad de las pruebas. Durante el transcurso de pruebas de gran envergadura habrán enfermedades aleatorias, pero estas deben ser revisadas de manera independiente. Estamos trabajando para acelerar la revisión de este único evento para minimizar cualquier potencial impacto en los objetivos temporales de la prueba. Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros participantes y mantenemos los más altos estándares en nuestras pruebas”.

El presidente Alberto Fernández anunció en agosto que la vacuna contra el Covid-19 sería producida en el país. De acuerdo al convenio, el desarrollo tendrá a México y la Argentina como cabeceras de la producción masiva para América Latina, por un total de entre 150 y 250 millones de dosis, que tendrían un costo de 3 o 4 dólares cada una. Brasil está excluido, por un acuerdo con otro desarrollo científico.

Noticia relacionada:

Argentina producirá para Latinoamérica la vacuna de Oxford contra el Covid-19

Te puede interesar

Vaticano: comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Este miércoles inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.

Vaticano: juraron los funcionarios y oficiales del Cónclave que elegirá al próximo Papa

Eclesiásticos y laicos que estarán involucrados en el Cónclave -que inicia este 7 de mayo- suscribieron el juramento de confidencialidad en la Capilla Paulina en el Vaticano.

Por pedido del papa Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

A pocos días del fallecimiento del papa Francisco y en vísperas del comienzo del cónclave que definirá al nuevo Sumo Pontífice, el Vaticano anunció que el papamóvil se convertirá en un hospital infantil móvil y será donado a la franja de Gaza.

Tras los nueve días de luto oficial por el Papa Francisco, el Vaticano se encamina al cónclave del 7 de mayo

El cónclave reunirá a 133 cardenales electores. Al inicio de la jornada se celebrará la misa “Pro Eligendo Pontifice” y por la tarde de ese mismo día comenzará el encierro en la Capilla Sixtina para la primera votación.

Intensifican los preparativos para el Cónclave en la Novena Congregación General

La asamblea transcurrió en un ambiente de reflexión conjunta y búsqueda de acuerdo entre los purpurados. En la Capilla Sixtina siguen los preparativos.

Zelenski rechazó la tregua de Putin y exige un mínimo de 30 días de alto el fuego

El presidente ucraniano calificó la oferta de "producción teatral".