Mundo07/09/2020

India ya es el segundo país con más casos de coronavirus a nivel global

Con más de cuatro millones de contagios, apenas es superado por Estados Unidos. Sólo en 24 horas el país asiático reportó 90.802 casos positivos. Pese a ello, relajan actividades.

India tienen el record de decesos diarios. - Foto: Télam

Tras informar este lunes un récord mundial de contagios diarios, la India superó a Brasil y se convirtió en el segundo país con el mayor número de casos confirmados de coronavirus, solo por detrás de Estados Unidos, en coincidencia con sus esfuerzos por reactivar la economía.

Con 90.802 nuevos casos en la última jornada y 4.204.613 desde el primero registrado en India, el 30 de enero, el segundo país más poblado del mundo es también la nación con la más rápida propagación de la enfermedad, incluso superior a la de Estados Unidos.

Las cifras de casos de las últimas 24 horas, difundidos por el Ministerio de Salud, son además las más altas reportadas por un país desde el comienzo de la pandemia.

No obstante, con una de las tasas de mortalidad más bajas, el gigante asiático registró 1.016 fallecimientos, elevando el total de muertes a 71.642, informó el Ministerio citado por la agencia de noticias EFE.

De acuerdo a la Universidad John Hopkins, India ocupa el puesto número 20 en cuanto a la fatalidad de la enfermedad, con una tasa de 1,7%, superada ampliamente por países como México, que posee una de las tasas más altas (10,7%), o España (5,9%).

Las autoridades indias, sin embargo, siguen siendo optimistas en cuanto a la tasa de recuperación de los pacientes que, efectivamente, ha ido en aumento casi con la misma rapidez con la que aumentan los casos.

Según el Ministerio de Salud, el 77,3% del total de los enfermos está recuperado.

Pese a este escenario y tras más de cinco meses de cierre, varias de las metrópolis indias reiniciaron este lunes el funcionamiento de su servicio de tren subterráneo, como parte de la fase 4 del proceso de relajo de las restricciones.

Nueva Delhi, la capital, con la mayor red de transporte subterráneo del país, comenzó a operar reactivando una de sus seis principales líneas, aunque anunció un plan para reanudar todas las restantes en el transcurso de la semana.

Pese a la rápida propagación del coronavirus, la nación asiática implementó una reactivación de la economía, tras una de las peores caídas de su historia en términos de crecimiento.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Estadística, el PBI del país cayó en el primer trimestre del presente año fiscal, de abril a junio, al -23,9 %, con datos negativos en casi todos sus sectores económicos, como resultado de las duras restricciones para contener la propagación de la pandemia.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.