El Gobierno anunció medidas para la recuperación de la industria
"Ser industralistas no es estar en contra de nadie sino pensar en una Argentina de grandeza", destacó el presidente Alberto Fernández en el Día de la Industria.
El presidente Alberto Fernández sostuvo este miércoles que el Gobierno nacional no cree "en un país sin industrias", ya que eso implicaría "un país dependiente, sin trabajo y sin futuro" y afirmó que es "imposible pensar en un capitalismo sin una industria floreciente, pujante, que invierta a riesgo y dé trabajo".
Así lo afirmó este mediodía al participar del acto por el Día de la Industria junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, en el Centro de Operaciones de Sinteplast en el partido bonaerense de Ezeiza.
"Ser industralistas no es estar en contra de nadie sino pensar en una Argentina de grandeza. No hace falta que para que una industria crezca, otro padezca. Hoy veo cómo el campo y la industria, mancomunadamente, hacen un esfuerzo para ponerle valor agregado", dijo el mandatario nacional durante el acto.
Su discurso llegó luego de que el ministro Kulfas anunciara una batería de medidas para el sector, como créditos por 455.000 millones de pesos para reactivación productiva de las pymes y financiamiento del cambio estructural; y la creación de un sistema de Banca de Desarrollo que coordine la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito.
En el marco del acto, el Presidente llamó a "construir un capitalismo en el que la industria sea central" y exhortó por una "Argentina de encuentros, no de disputas, donde puedan sentarse juntos los que producen, los que trabajan y el Estado".
Entre otras de las medidas anunciadas, se encuentran un Plan de Transformación Digital PyME y Plataforma Industria Argentina 4.0, y un Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, que busca asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.
En otro tramo de su discurso, Fernández aprovechó para cuestionar la postura de la oposición con respecto a la sesión que se desarrolló ayer en la Cámara de Diputados y dijo que "se paran en el lugar donde la Argentina se frena".
"Argentina vive en democracia y necesita instituciones funcionando. Vayan al Congreso y digan lo que quieren decir. Díganlo virtualmente o presencialmente, pero digan también de qué lado se han parado; así, se paran en el lugar donde la Argentina se frena", sostuvo el mandatario.
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.