Política24/08/2020

Una mesa interministerial ya releva los daños por los incendios en las sierras

La Provincia formalizó este lunes una mesa de trabajo para cuantificar las pérdidas y articular la ayuda a cada sector. Declararán a lugares afectados como “zona de desastre agropecuario”.

El incendio en vastos sectores de Santa María de Punilla. - Foto: prensa Gobierno.

En Cosquín, funcionarios provinciales se reunieron este lunes con autoridades municipales, con el objetivo de avanzar con los relevamientos de los daños por los incendios en las sierras. En rigor, el encuentro ofició de formalización de una mesa interministerial, integrada por las carteras de Coordinación, Seguridad, Gobierno, Desarrollo Social y Agricultura; la Agencia Córdoba Turismo, Bomberos, Defensa Civil y Policía, además de intendentes y jefes comunales de las zonas afectadas por los siniestros.

Los actores ya efectúan relevamientos para dimensionar las pérdidas materiales, destinar los recursos necesarios y atender la cuestión social, atendiendo especialmente las necesidades de los damnificados.

En este sentido, los ministros de Seguridad, Alfonso Mosquera; de Gobierno, Facundo Torres; y de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, informaron a los vecinos que los daños materiales serán recuperados con recursos del Fondo Permanente para Atención de Situaciones de Desastres.

Los ministros dijeron que la prioridad es “el resguardo de la vida de los vecinos y los bomberos”, y reiteraron que “todos los recursos humanos, logísticos y tecnológicos están a disposición para mitigar los efectos de este trágico suceso que está ocurriendo en Córdoba”.

Mientras Mosquera destacó que, pese a la magnitud de los incendios, “no hay víctimas ni lesionados”, y el ministro Massei aseguró que se darán las respuestas necesarias a la demanda social, el Ministerio de Agricultura viene realizando una intensa tarea de relevamiento de daños en materia productiva.

Hasta el momento, se relevaron unos 70 establecimientos productivos afectados, aunque la cifra seguramente se incrementará con el arribo de los reportes de las últimas horas, al tratarse de un fenómeno aún en evolución.

Este martes los ministros Busso y Massei asistirán a los afectados con alimento balanceado para los rodeos. Y además se reunirá la comisión de emergencia agropecuaria, integrada por los distintos ministerios, comisión de enlace provincial, Senasa, Inta, legisladores e intendentes, para evaluar la situación actual en las zonas afectadas y declararlas como “zonas de desastre agropecuario”.

Noticias relacionadas:

Schiaretti agradeció el apoyo del Gobierno nacional ante los incendios
La Provincia asiste a los vecinos damnificados por los incendios forestales


 

 

Te puede interesar

Francos va al Congreso para dar su tercer informe de gestión: responderá sobre el criptogate y el acuerdo con el FMI

El jefe de Gabinete brindará este miércoles su primer informe del año en Diputados y defenderá la marcha del Gobierno. Deberá responder alrededor de 2.300 preguntas sobre la tercera fase económica, detalles del endeudamiento y el escándalo cripto.

ATE definió protestas simultáneas en todos los organismos para el 23 de abril

La Jornada Nacional de Lucha rechaza la devaluación y la paritaria firmada por debajo de la inflación. "No le podemos dar tregua a un Gobierno que está perdiendo el consenso social", expresó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar.

Diputados cordobeses rechazan la suba de retenciones anunciada para junio por Javier Milei

Los diputados nacionales Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres, que responden al gobernador Martín Llaryora en la Cámara baja, presentaron este martes un proyecto para mantener en el porcentaje actual las retenciones agropecuarias hasta fin de año.

Tras el paro general, la CGT anunció que marchará el 30 de abril por el Día del Trabajador

Los secretarios generales invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con la central obrera. Los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.

Tras el acuerdo con el FMI, el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Javier Milei

Scott Bessent mantuvo un encuentro con el Presidente en la Casa Rosada. En un comunicado, el funcionario estadounidense destacó el avance en el comercio recíproco y el "liderazgo" de Milei.

Sospechosa venta de dólares: denuncian a Milei, Caputo y Bausili por "malversación de caudales"

El abogado Leonardo Martínez Herrero denunció que horas antes del anuncio sobre la eliminación del cepo, el Banco Central vendió 400 millones de dólares "a un valor inferior a los 1.100 pesos, cuando ya se descontaba una devaluación".