País24/08/2020

El titular de Enacom confirma que habrá tarifa social de comunicaciones

Claudio Ambrosini sostuvo que tras el DNU que declaró servicio esencial a la telefonía fija y móvil, internet y cable, desde el organismo comenzarán a delinear la tarifa.

“El objetivo es que la gente se pueda educar y acceder a un servicio lógico en cuanto a prestaciones", dijo Ambrosini. - Foto: gentileza.

El titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, aseguró este lunes que, tras el decreto presidencial que declaró servicio esencial a la telefonía fija y móvil, internet y cable, desde el organismo comenzarán a delinear hoy la puesta en marcha de una tarifa social para estos servicios.

“Hoy al mediodía vamos a tener una reunión con todos los directores de Enacom para empezar a diseñar una tarifa social que pueda cumplir con las expectativas de la gente”, dijo Ambrosini en diálogo con El Destape Radio.

Agregó que “el objetivo es que la gente se pueda educar y acceder a un servicio lógico en cuanto a prestaciones", y sostuvo que la idea es que el servicio "tenga el alcance suficiente para evitar que en dos minutos te quedes sin datos o sin llamar por teléfono”.

En respuesta a críticas de la oposición al DNU firmado por el Ejecutivo, Ambrosini afirmó que “se habla de estatizaciones" cuando se está "muy lejos en el espíritu del DNU de tener esa concepción”.

Ambrosini precisó que el objetivo es “sentarse con las empresas y pedirles que acompañen la marcha de la economía" ya que a nivel mundial y en la Argentina "no" se está "pasando por un buen momento”.

El funcionario dijo que aún no tiene información respecto de si algunas empresas afectadas por el DNU irán a la Justicia, aunque aseguró que desde el organismo no tienen "ningún temor". "Sabemos de la manera que lo hicimos y de momento no tenemos ninguna comunicación de las empresas”, dijo.

El titular del Enacom agregó: “Algunos personajes de la política hablaban de la desinversión y, si se compara con las prepagas, las empresas de medicina prepaga no dejaron de invertir porque se pusieron de acuerdo con el Gobierno en la formación de precios”.

Sobre la negociación con las empresas previa a la firma del decreto, Ambrosini relató que “propusieron aumentos que eran un poco elevados" y que entonces se les propuso "ver qué esfuerzo podían hacer".

"No obtuvimos respuesta, y allí se comenzó a pensar la medida”, explicó.

Te puede interesar

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.

Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento

El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.

YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.