Política20/08/2020

Para Austin, la renuncia de Puiggrós “es parte de la crisis de la educación”

La diputada nacional por Córdoba pidió acciones urgentes en materia educativa, y enmarcó la salida de la ahora ex funcionaria en “una crisis que se viene advirtiendo”.

Austin enmarcó la salida de Puiggrós en "una crisis educativa". - Foto: gentileza.

La diputada nacional de la UCR Brenda Austin advirtió este jueves que la renuncia de la viceministra de Educación Adriana Puiggrós "es parte de una crisis" que atraviesa el área, lo cual "demanda acciones urgentes".

"Mientras en el Ministerio siguen resolviendo sus diferencias internas, la agenda educativa demanda acciones urgentes. No nos podemos quedar cruzados de brazos y dejar que tantos niños y jóvenes sigan privados de su derecho a la educación", subrayó en un comunicado la legisladora cordobesa.

Austin es la autora de un proyecto de emergencia educativa, que presentó el pasado viernes con el acompañamiento de otras 21 firmas.

"La renuncia (de Puiggrós) es parte de una crisis que venimos advirtiendo. Necesitamos redirigir recursos y acciones para evitar una catástrofe generacional y sostener la continuidad pedagógica", sostuvo.

Para la diputada, "resulta urgente poner en la agenda la situación crítica de la educación en el país y la desigualdad educativa creciente, acelerada por la brecha digital y el deterioro socioeconómico".

El proyecto de Austin apunta a declarar la "Emergencia del Sistema Educativo Nacional" en todos los niveles y modalidades para el ciclo lectivo 2020 y 2021, y considerar a la educación como "actividad esencial".

La iniciativa propone crear un conjunto de instancias de acompañamiento y asistencia escolar, y becas de conectividad, como también garantizar la accesibilidad digital tanto a estudiantes en riesgo de abandono, como a docentes.

Fuente: NA

Noticia relacionada:

Renunció la viceministra de Educación de la Nación, Adriana Puiggrós


 

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.