Alberto Fernández se reunirá este martes con directivos de Syngenta

El presidente Alberto Fernández recibirá esta tarde en la Quinta de Olivos a directivos de la multinacional de agroquímicos.

Según se informó oficialmente, el encuentro se realizará a las 17 en la residencia de Olivos. - Foto: gentileza.

El presidente Alberto Fernández recibirá este martes a a directivos de Syngenta, una compañía multinacional básicamente productora de agroquímicos y semillas, que tiene su sede en Basilea, Suiza.

Según se informó oficialmente, el encuentro se realizará a las 17 en la residencia de Olivos.

En el área de biotecnología la empresa realiza investigaciones genómicas, que es la rama científica que aborda el estudio del genoma completo, o sea todos los genes que se encuentran en un organismo.

La firma se conformó en el año 2000 mediante la fusión de las compañías Novartis Agribusiness y Zeneca Agrochemicals.

En la Argentina, la compañía tiene las oficinas centrales en la ciudad bonaerense de Vicente López; la planta de Procesamiento en Venado Tuerto (Santa Fe); Estaciones Experimentales en Santa Isabel (Córdoba) y Camet (General Pueyrredón) y un Centro de Logística en el parque industrial del partido bonaerense de Pilar. 

Como antecedente de este encuentro, en octubre de 2019, antes de ser electo presidente, Alberto Fernández, durante un acto realizado en la sede porteña de la Facultad de Agronomía de la UBA, presentó la propuesta denominada “Argentina contra el Hambre”.

El programa indicó en aquel momento, anticipó la creación del  luego creado “Consejo Federal Argentina con el Hambre”.

“Daniel (Arroyo) me llamó un día y me dijo me llamó el presidente de Syngenta (Antonio Aracre) y el está dispuesto a donar el 1% de su producción en esta campaña y lo agradezco de corazón, porque en esta campaña hacemos falta todos, no solamente los que hayan dedicado su vida a ayudar a los pobres”, aseguró Fernández en esa oportunidad.

Cuando vi lo de Syngenta le dije a Daniel: metámosle y saquemos cuanto antes esta propuesta, que no es una propuesta de campaña, es una propuesta para la Argentina que podemos empezar a materializarla hoy; no tiene que esperar ningún resultado electoral”, apuntó el entonces candidato a presidente.

Noticias relacionadas:

El Gobierno y la Mesa contra el Hambre se volverán a reunir este martes

Te puede interesar

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.

Femicidio en Buenos Aires: un hombre asesinó a su pareja en una vivienda de Quilmes

Este domingo fue detenido un hombre de 67 años, por haber asesinado a mazazos a su pareja, de 37. El presunto femicida intentó morigerar su responsabilidad en el crimen, afirmando que la mujer lo había intentado atacar primero.

Crisis sanitaria: "La salud pública recibe cada vez más gente que cae del sistema privado"

El extitular del PAMI Carlos Regazzoni trazó un diagnóstico crudo sobre la situación sanitaria del país. "La demanda aumenta, pero no así el presupuesto", advirtió.