Alberto Fernández se reunirá este martes con directivos de Syngenta
El presidente Alberto Fernández recibirá esta tarde en la Quinta de Olivos a directivos de la multinacional de agroquímicos.
El presidente Alberto Fernández recibirá este martes a a directivos de Syngenta, una compañía multinacional básicamente productora de agroquímicos y semillas, que tiene su sede en Basilea, Suiza.
Según se informó oficialmente, el encuentro se realizará a las 17 en la residencia de Olivos.
En el área de biotecnología la empresa realiza investigaciones genómicas, que es la rama científica que aborda el estudio del genoma completo, o sea todos los genes que se encuentran en un organismo.
La firma se conformó en el año 2000 mediante la fusión de las compañías Novartis Agribusiness y Zeneca Agrochemicals.
En la Argentina, la compañía tiene las oficinas centrales en la ciudad bonaerense de Vicente López; la planta de Procesamiento en Venado Tuerto (Santa Fe); Estaciones Experimentales en Santa Isabel (Córdoba) y Camet (General Pueyrredón) y un Centro de Logística en el parque industrial del partido bonaerense de Pilar.
Como antecedente de este encuentro, en octubre de 2019, antes de ser electo presidente, Alberto Fernández, durante un acto realizado en la sede porteña de la Facultad de Agronomía de la UBA, presentó la propuesta denominada “Argentina contra el Hambre”.
El programa indicó en aquel momento, anticipó la creación del luego creado “Consejo Federal Argentina con el Hambre”.
“Daniel (Arroyo) me llamó un día y me dijo me llamó el presidente de Syngenta (Antonio Aracre) y el está dispuesto a donar el 1% de su producción en esta campaña y lo agradezco de corazón, porque en esta campaña hacemos falta todos, no solamente los que hayan dedicado su vida a ayudar a los pobres”, aseguró Fernández en esa oportunidad.
“Cuando vi lo de Syngenta le dije a Daniel: metámosle y saquemos cuanto antes esta propuesta, que no es una propuesta de campaña, es una propuesta para la Argentina que podemos empezar a materializarla hoy; no tiene que esperar ningún resultado electoral”, apuntó el entonces candidato a presidente.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias
La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.
LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre
LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.
A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda
"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.