Política13/08/2020

El proyecto de ley de Humedales recibió apoyos en la Cámara de Diputados

Productores, investigadores y ambientalistas avalaron la iniciativa que debate el Congreso. Los expositores disertaron en la Comisión de Recursos Naturales de Diputados.

El tema fue debatido virtualmente en comisión. - Foto: Twitter Leonardo Grosso.

Una ley de humedales que prevea presupuestos mínimos para la protección del ambiente y que contemple las necesidades de las personas que viven en esas zonas fue el eje de la presentación que realizaron este jueves productores, investigadores y dirigentes de organizaciones ambientales en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.

El diputado oficialista Leonardo Groso, que conduce ese cuerpo asesor, señaló al abrir el debate que "tenemos la triste noticia de que hoy (por este jueves), como una señal de la naturaleza, el viento norte nos trajo los humos de los incendios del Delta. Debemos redoblar la apuesta para que este debate sea serio y podamos construir la mejor ley posible".

El debate se realiza mientras persiste la preocupación por los incendios en el Delta del Paraná.

En la comisión hay proyectos de ley para proteger los humedales que fueron presentados por Grosso; los diputados de Juntos por el Cambio, Brenda Austin; de Consenso Federal, Graciela Camaño; del Frente de Todos, Germán Martínez; de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro; y del socialismo, Enrique Estévez.

El dirigente de la Federación Agraria Jorge Tempori dijo que si se avanza en una ley debe "estar enmarcada en una política de soberanía nacional" y señaló "es imprescindible que haya algún tipo de protección a toda la zona de humedales, que tienen una diversidad muy grande"

"Es muy difícil pensar seriamente sobre un futuro si no se adoptan medidas sobre lo que está pasando", expresó.

El productor industrial del Delta del Paraná Adrián Mendizábal dijo que " los territorios sobre los que se quiere legislar son muy diversos, y aún en el propio Delta; no es todo igual, y por eso es fundamental la participación de los actores socioeconómicos en el dictado de cualquier norma".

El licenciado en Ciencias Biológicas y miembro de la Fundación Vida Silvestre Fernando Miñarro destacó que "el ordenamiento territorial tiene que tener tiempos cortos. Estamos ante una urgencia, y esos tiempos se bajan si le ponemos decisión política y recursos económicos"

José Volante, del grupo Humedales del Inta, dijo que en primer lugar se debe tener "un mapeo de localización de áreas que pueden ser humedales como aporte al reordenamiento del territorio" y señaló que "hay un error fundamental en creer que se pueden disociar producción de conservación. Necesitamos introducir la intensificación ecológica como un concepto necesario".

A su turno, el productor y subsecretario de Planificación de la Municipalidad de San Javier, Marcial Bugnon, señaló que es necesaria tener "una ley de humedales contemple planes de manejo monitoreados por organismos pertinentes. Tenemos la posibilidad de ofrecer al mundo carne con un alto valor nutritivo y a su vez conservar la biodiversidad".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas: 

Unos 5000 manifestantes contra las quemas intencionales en las islas
Diputados comenzó a debatir una ley para proteger a los humedales

Te puede interesar

Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"

En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".

Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14

La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.

Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.

LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires

Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.

Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"

En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".

Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"

"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.