El proyecto de ley de Humedales recibió apoyos en la Cámara de Diputados
Productores, investigadores y ambientalistas avalaron la iniciativa que debate el Congreso. Los expositores disertaron en la Comisión de Recursos Naturales de Diputados.
Una ley de humedales que prevea presupuestos mínimos para la protección del ambiente y que contemple las necesidades de las personas que viven en esas zonas fue el eje de la presentación que realizaron este jueves productores, investigadores y dirigentes de organizaciones ambientales en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
El diputado oficialista Leonardo Groso, que conduce ese cuerpo asesor, señaló al abrir el debate que "tenemos la triste noticia de que hoy (por este jueves), como una señal de la naturaleza, el viento norte nos trajo los humos de los incendios del Delta. Debemos redoblar la apuesta para que este debate sea serio y podamos construir la mejor ley posible".
El debate se realiza mientras persiste la preocupación por los incendios en el Delta del Paraná.
En la comisión hay proyectos de ley para proteger los humedales que fueron presentados por Grosso; los diputados de Juntos por el Cambio, Brenda Austin; de Consenso Federal, Graciela Camaño; del Frente de Todos, Germán Martínez; de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro; y del socialismo, Enrique Estévez.
El dirigente de la Federación Agraria Jorge Tempori dijo que si se avanza en una ley debe "estar enmarcada en una política de soberanía nacional" y señaló "es imprescindible que haya algún tipo de protección a toda la zona de humedales, que tienen una diversidad muy grande"
"Es muy difícil pensar seriamente sobre un futuro si no se adoptan medidas sobre lo que está pasando", expresó.
El productor industrial del Delta del Paraná Adrián Mendizábal dijo que " los territorios sobre los que se quiere legislar son muy diversos, y aún en el propio Delta; no es todo igual, y por eso es fundamental la participación de los actores socioeconómicos en el dictado de cualquier norma".
El licenciado en Ciencias Biológicas y miembro de la Fundación Vida Silvestre Fernando Miñarro destacó que "el ordenamiento territorial tiene que tener tiempos cortos. Estamos ante una urgencia, y esos tiempos se bajan si le ponemos decisión política y recursos económicos"
José Volante, del grupo Humedales del Inta, dijo que en primer lugar se debe tener "un mapeo de localización de áreas que pueden ser humedales como aporte al reordenamiento del territorio" y señaló que "hay un error fundamental en creer que se pueden disociar producción de conservación. Necesitamos introducir la intensificación ecológica como un concepto necesario".
A su turno, el productor y subsecretario de Planificación de la Municipalidad de San Javier, Marcial Bugnon, señaló que es necesaria tener "una ley de humedales contemple planes de manejo monitoreados por organismos pertinentes. Tenemos la posibilidad de ofrecer al mundo carne con un alto valor nutritivo y a su vez conservar la biodiversidad".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Pablo Carro: Es muy difícil pensar en ir juntos con Llaryora para las elecciones
El diputado cordobés de Unión por la Patria habló con La Nueva Mañana sobre las internas en el kirchnerismo, la relación con el PJ cordobés y las resistencias al ajuste y la represión del gobierno de Milei.
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".
El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos
Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.
Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei
Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.