La Mesa de Producción de Córdoba sentó postura sobre la reforma judicial
El espacio advirtió acerca del gasto que implicaría la reestructuración del poder judicial que impulsa el Gobierno nacional y bregó por la independencia del Poder Judicial.
Las doce entidades que conforman la Mesa de Producción de Córdoba se refirieron este martes a las iniciativas para la Reforma Judicial y consideraron que "ningún debate será legítimo si no preserva la independencia del Poder Judicial", por lo que pidieron una discusión "con amplia participación y en búsqueda de un consenso genuino".
Luego de una reunión, el grupo emitió un pronunciamiento en el que sostuvo que la matriz constitucional argentina establece el principio de división de poderes para evitar desvíos en el ejercicio del poder y "ostenta, como fin último, el control de los actos de Gobierno".
La Mesa de Producción de Córdoba está integrada por las entidades locales de la Bolsa de Cereales (BCCba), Bolsa de Comercio (BCC), Cámara de Comercio (CCC), Cámara de Comercio Exterior (CaCEC), Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez), Federación Comercial (Fedecom) y la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
También las delegaciones de la Cámara de la Construcción Argentina (Camarco), Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA).
Las entidades confiaron en que la Justicia "establezca los límites constitucionales al ejercicio de poder de los gobernantes, protegiendo los intereses de los ciudadanos de la República en general".
El sector aclaró que no niega la necesidad de revisar la efectividad del Poder Judicial en pos de brindar un mejor servicio, pero dijo que "gran parte de la población se pregunta si la iniciativa de este tipo es oportuna en un contexto de gran delicadeza social y económica" por la pandemia del coronavirus.
No obstante, planteó un "debate con amplia participación y en búsqueda de un consenso genuino, donde se aseguren todos los mecanismos para comprender las necesidades de quienes requieren de la justicia".
En otro de los puntos las entidades advirtieron sobre el gasto que implicará la puesta en marcha de los cambios y su implicación en las provincias.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.