Actualizan el código arancelario para abogados y procuradores de Córdoba
La norma aprobada en una nueva sesión digital fija el valor de la unidad arancelaria (JUC) en 1.526,68 pesos y deja asentado que "en ningún caso podrá disminuir en su cuantía".
La Legislatura de Córdoba sancionó este miércoles la norma que actualizó el código que fija los honorarios profesionales de los abogados y procuradores en la provincia. La legisladora Silvia Paleo, coautora del proyecto junto a su par Alberto Ambrosio, señaló que fue el fruto de un “arduo trabajo en comisión con los legisladores de los diferentes bloques y con las sugerencias de instituciones vinculadas, como el Colegio de Abogados, la Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba (Fepuc) y la Federación de Colegios de Abogados de la provincia (Fecacor), muchas de las cuales fueron incorporadas en el despacho”.
“Ese fue el gran logro: alcanzar los consensos a partir del trabajo, la búsqueda de soluciones y la posibilidad de sumar los esfuerzos, aun cuando tengamos miradas diferentes sobre los temas”, dijo Paleo.
Al carácter “alimentario” ya establecido en la ley para estos honorarios, el proyecto aprobado le agrega en el artículo 6º el rasgo de “retribución mínima, ética, inderogable e inmodificable, la que podrá aumentarse, pero no disminuirse”.
La norma aprobada fija el valor de la unidad arancelaria (JUC) en 1.526,68 pesos y deja asentado que “en ningún caso podrá disminuir en su cuantía, aun cuando por circunstancias permanentes o transitorias sus variables de cálculo puedan alterarse”. Al respecto, el legislador que preside la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos, Juan Manuel Cid, expresó que esta reforma puntual tiene que ver con “cómo regular una unidad de medida, para que eso no quede librado a la libertad o el arbitrio, sino que tenga parámetros objetivos”.
Por su partes, el radical Alberto Ambrosio consideró que “el tratamiento y aprobación de esta ley no significa que estemos priorizando un sector, sino que simplemente se trata de atender una demanda tan legítima como las demás. Sabemos también que hay situaciones que requieren de atenciones urgentes, pero entendemos que ello no invalida avanzar sobre situaciones en las que sea posible hacerlo”.
Por su parte, desde el Colegio de Abogados celebraron el haber logrado la movilidad “ascendente en el valor de los honorarios profesionales”, como lo señaló el presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Ignacio Segura. “Esta medida le permite a los profesionales discutir el valor de sus honorarios, en el hipotético supuesto de inmovilidad del mismo, con la conformación de una comisión mixta integrada por el Poder Judicial de Córdoba y los representantes de la abogacía organizada”, dijo Segura.
“Es de suma importancia que sea replicado en la normativa de fondo la movilidad ascendente del valor de los honorarios profesionales de los Abogados y Abogadas de la Provincia de Córdoba, para que no hubiere ninguna interpretación distinta a la naturaleza jurídica del JUS”, explicó el presidente del ente colegiado.
“Recientemente, la Administración del Poder Judicial de Córdoba hizo una interpretación equivocada de la ley arancelaria, disponiendo una reducción en el 10 por ciento del valor actual del JUS, generando una pérdida en el valor adquisitivo de los honorarios profesionales de los abogados y abogadas”, reseñó Segura y aportó que “luego de una larga lucha de la abogacía organizada de toda la provincia, logramos que el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, dictara el acuerdo número cincuenta y cinco restableciendo su valor al importe el mes de Diciembre de 2019”.
Otro aspecto fundamental de la revisión de la ley arancelaria. “Celebramos que los legisladores que integran la comisión de Legislación General y Asuntos Constitucionales aceptaran la propuesta de eliminación del último párrafo del art. 36 de la Ley 9459, con ello resguardamos los mínimos arancelarios, los que ya no podrán ser perforados en los procesos judiciales, de este modo jerarquizamos nuestra labor profesional”, destacó en ese sentido Segura.
En otro orden cosas, desde el Colegio de Abogados se solicitó a las autoridades legislativas la conformación de una comisión específica para una revisión integral de la norma “la actual coyuntura nos exigía actuar de manera expeditiva para defender el poder adquisitivo del honorario profesional en el marco de una pandemia que impactó directamente sobre el trabajo diario de los profesionales de la abogacía”, advirtió el titular del Colegio de Abogados.
Reconocimientos y beneplácitos
En la sesión de esta semana se aprobó además un beneplácito por la película documental Prode, dirigida por el cineasta cordobés Mauro Beccaría y que se estrenó la semana pasada en la plataforma Flow.
También se efectuó un reconocimiento a la memoria de monseñor Enrique Angelelli, a 44 años de su asesinato ocurrido el 4 de agosto de 1976, durante la última dictadura cívico-militar. Por último, la Legislatura emitió beneplácitos por los aniversarios fundacionales de las localidades de Arias, Colonia Vignau y Morteros.
Te puede interesar
El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK
El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.
Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial
El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.