Continúan las audiencias sobre la Reforma Judicial en el Senado de la Nación
Un grupo de especialistas expondrá ante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se reunirá mediante videoconferencia desde las 14.
El Senado de la Nación continuará este jueves con la segunda audiencia sobre la reforma judicial propuesta por el Gobierno, en la que un grupo de especialistas expondrá sus opiniones acerca de las alternativas viables para la reorganización y competencia de la Justicia Federal en todo el país.
Un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales se reunirá mediante videoconferencia desde las 14. La jornada será abierta por Emanuel Desojo, presidente de Ajus (Abogados por la Justicia Social) de La Plata-Berisso-Ensenada.
A continuación, los legisladores escucharán al abogado Magister y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Alberto Garay.
También fueron convocados Marcelo Gallo Tagle, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; Alberto Seijas, titular de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal; y Alfredo Vítolo, abogado constitucionalista y miembro del Foro de Estudios para la Administración de Justicia, FORES.
"He dado ingreso a las propuestas de expositores de la Reforma Judicial formalizadas por los bloques del Senado", anunció la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, la peronista santafesina María de los Ángeles Sacnun. A través de su cuenta de Twitter, la senadora agregó que "todos los expositores han sido incorporados en sintonía con el diálogo que vengo manteniendo con el bloque opositor". La legisladora indicó, también, que las presencias de los oradores a la audiencia del jueves fueron alternadas "con equidad, conforme a la propuesta de los bloques".
Las audiencias en la Cámara alta fueron abiertas este martes con la presencia de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Marcela Losardo, quien defendió el proyecto enviado por el presidente Alberto Fernández porque va a "cambiar la imagen de la Justicia" para que "los ciudadanos reciban un servicio de justicia eficiente".
"Con nuestro proyecto de ley creemos que debe cambiar la imagen de la justicia, la confianza en la justicia", afirmó Losardo al presentar ayer la iniciativa.
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio
El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".
"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".