País31/07/2020

Gómez Alcorta: "La administración de la Justicia tiene que ser inclusiva"

“El sistema normativo y las prácticas judiciales retroalimentan las subjetividades sobre los roles de las mujeres y las diversidades”, sostuvo la ministra de las Mujeres.

“Una administración de Justicia para ser democrática tiene que ser inclusiva y feminista", remarcó la funcionaria. - Foto: NA.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Elizabeth Gómez Alcorta, se refirió a las estructuras patriarcales en el ámbito judicial y el impacto que tienen sobre las mujeres y personas LGBTI+: “Es esencial abordar seriamente las relaciones de poder en la administración de Justicia y entender que los usos, los actores, los discursos, las significaciones del Poder Judicial operan sobre las subjetividades en clave de género”. En ese marco, agregó: “El sistema normativo y las prácticas judiciales retroalimentan las subjetividades sobre los roles de las mujeres y las diversidades y también orientan y disciplinan en este mismo sentido”.

Como parte de un diagnóstico del impacto diferencial que tienen las estructuras patriarcales en varones y mujeres, enunció tres puntos: los obstáculos para el acceso a los cargos jerárquicos en el Poder Judicial y los ministerios públicos; la ausencia de perspectiva de género al momento de resolver los conflictos que llegan a la administración de justicia y las dificultades que esto genera en lo que se refiere al acceso a la justicia; y por último, el rol del sistema penal como reproductor de la distribución asimétrica de poder entre varones y mujeres.

Una administración de Justicia para ser democrática tiene que ser inclusiva y feminista. Tengo en claro que a pesar de las dificultades que nos están tocando atravesar, es la hora de poner esta reforma en agenda. El movimiento de mujeres tiene una potencia arrolladora cuando se presenta la oportunidad de ser críticas y repensar una y mil veces las instituciones. No hay muchas oportunidades donde esto ocurre. Entonces cuando sucede no podemos darnos el lujo de dejarla pasar. Agradezco que tengamos mucho para discutir, disentir y multiplicar. Estamos aquí para dar esas peleas”, remarcó durante su participación en el conversatorio virtual “Justicia de Género en la Reforma Judicial”, organizado por Justicia Legítima y el Centro de Estudios para el Desarrollo y la Integración Regional (Cedir).

También participaron del panel Laura Pautassi, abogada e investigadora del Conicet; Víctor Abramovich, procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; Alberto Lugones, presidente del Consejo de la Magistratura, y como investigadora invitada, Diana Maffía, directora del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura en la Ciudad de Buenos Aires. La moderación estuvo a cargo de la trabajadora social y especialista en Salud Mental, Mila Montaldo.

La falta de corresponsabilidad en las tareas de cuidado, que condicionan la baja participación de mujeres en los concursos de cargos; la importancia de promover una normativa de paridad en el acceso a cargos jerárquicos; la necesidad de incorporar auxiliares con otras especialidades distintas al derecho; fomentar aspectos de democratización de la Justicia; la necesidad de revisar las prácticas, de aplicar evaluaciones de desempeño con perspectiva de género y de medir el déficit en la administración de Justicia, fueron otros temas que se abordaron durante la actividad.

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.