La herencia de Manubens se repartirá entre las familias de sus hermanos
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 32ª Nominación de Córdoba aprobó la partición y la adjudicación de bienes formulada de manera consensuada y unánime.
El Juzgado en lo Civil y Comercial de 32ª Nominación de la ciudad de Córdoba aprobó la partición y la adjudicación de bienes formulada de manera consensuada y unánime por la totalidad de los herederos de Juan Feliciano Manubens Calvet.
Los bienes se distribuirán entre integrantes de cinco “estirpes” conformadas por los descendientes de los hermanos del causante: Herminia Manubens de Medina, Dolores Antonia Manubens de Hormaeche, Reginaldo Félix Manubens Calvet, José Carlos Munubens Calvet y Ramón Carlos Manubens Calvet.
En su resolución, el juez Carlos Isidro Bustos explicó que, en noviembre del año 2019, tuvo lugar una audiencia en la cual los herederos expresaron su voluntad unánime de aprobar el proceso de negociación iniciado con los acreedores de la sucesión y así finalizar de manera “autocompositiva” los procesos judiciales que impedían la liquidación y pago a los acreedores, como así también la partición y adjudicación de bienes a los herederos. De ese modo, se dio comienzo a la liquidación de la sucesión.
Manubens Calvet falleció el 5 de marzo de 1981 a los 77 años y el litigio sucesorio de sus bienes, cercano a los 230 millones de dólares, demandó 39 años.
El magistrado manifestó este viernes al canal Doce que la única forma de resolver el litigio era mediante el “consenso unánime” de todos los miembros de la familia, y que eso permitió dictar la resolución de la “partición consensuada únicamente por los herederos” legitimados.
En el litigio participaron más de un centenar de personas consideradas con derechos a esos bienes.
El juez aclaró que la herencia no es en dinero sino en “bienes como campos, hacienda, inmobiliarios” y otros.
“Mediante una larga y compleja audiencia se resolvió por unanimidad y sin oposición alguna -situación extraordinaria en la causa- aprobar las negociaciones conciliatorias llevadas adelante por los peritos inventariadores, quienes permitieron valuar y determinar el real pasivo de la sucesión conformado por los gastos de justicia y los diversos procesos judiciales que impedían la partición”, relató el magistrado.
En otra resolución, el juez Bustos aprobó la nómina y el informe elaborado por los peritos liquidadores y partidores sobre los acuerdos arribados con los acreedores de la sucesión y la forma de pago. También hizo saber que se dictara una resolución individual para cada uno de los acreedores a los efectos de los trámites de inscripción que resulten necesarios, según los acuerdos celebrados, el tipo de bien y la forma de pago.
Manubens Calvet no tenía hijos y su pareja, Margarita Woodhouse, murió en 2005 en situación de pobreza extrema en la localidad cordobesa de Villa Dolores, en la zona de Traslasierra, donde nació y vivió el millonario hacendado, hijo de inmigrantes catalanes y donde fue dos veces intendente.
El juez Bustos calificó como un proceso “muy complejo” la sucesión judicial por la innumerable cantidad de personas que se consideraron herederos de los bienes, entre ellos los hijos de los cinco hermanos del fallecido y los de su ex pareja Woodhouse.
En ese sentido, precisó que los bienes se distribuyeron en cinco grupos de beneficiarios: el 40% para el pago de acreedores acumulados durante el proceso judicial, impuestos, servicios, abogados y tasa de Justicia, entre otros.
El 35% alcanza a los cinco grupos de familias y el 25% a empresas que habían ‘comprado’ anticipadamente parte de la herencia a algunos beneficiarios de los bienes.
A lo largo del proceso judicial, muchas personas se presentaron como herederos legítimos de los bienes, sin embargo los resultados de las pericias genéticas y documentales no dieron curso al reclamo.
Te puede interesar
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Vicky, la beba de Río Tercero que recibió un trasplante de hígado, evoluciona favorablemente: su mamá fue la donante
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.