Fumigaciones en barrio Ituzaingó: se realizó una nueva ronda de barbijos
La movilización tuvo lugar este miércoles frente a la sede de Tribunales I de la Capital. Desde la Comisión de Apoyo “Juicio Ituzaingó Causa Madre” advierten sobre intentos de postergar el juicio.
Desde hace cinco años, las madres llevan adelante esta medida de protesta y visibilización del conflicto. Salen con sus remeras verdes y barbijos blancos para defender la vida de las fumigaciones, la contaminación, el desmonte y el desalojo. Este miércoles tuvo lugar una nueva movilización que volvió a pedir la celeridad del proceso y a rechazar cualquier nuevo intento de postergación que se pudiese estar arbitrando desde la Justicia.
"En el año 2012 se realizó el único juicio en el país y Latinoamérica por fumigaciones ilegales. El 19 de junio de 2014 fue la primera Concentración de los Barbijos, pidiendo al T.S.J, ratifique la sentencia de Tribunales II. El 15 de Octubre de 2015 se elevó a juicio la Causa Madre por 'contaminación dolosa'", recordaron en las redes sociales en la convocatoria a la ronda de los barbijos.
Y agregaron: "Tras 17 años de lucha y cinco años realizando la Concentración de los Barbijos, continuamos pidiendo justicia por los afectados ambientales y diciendo basta a las fumigaciones que enferman y matan".
La Cámara 12 del Crimen de Córdoba había dispuesto el 21 de marzo como fecha de inicio del juicio. Pero ante recursos presentados por los acusados, decidió suspender la causa hasta nuevo aviso.
Además, el 1 de julio pasado, la misma Cámara -integrada por Ana María Lucero Offredi, Gabriela María Bella y Gustavo Reinaldi - sobreseyó al productor Francisco Parra, acusado por fumigaciones cometidas en 2004 sobre el Barrio Ituzaingó, antes de iniciarse un juicio oral y público que lo tenía como imputado.
La "Causa Madre" del Barrio Ituzaingó comprende una serie de hechos vinculados a fumigaciones en ese barrio y en el barrio Los Cedros, y es una derivada de la causa que en 2012 consiguió la primera sentencia en Argentina que condenó penalmente a un productor y a un aeroaplicador por el delito de daño ambiental.
En ese marco, desde la Comisión de Apoyo “Juicio Ituzaingó Causa Madre”, organizaron esta nueva ronda de barbijos, en la que advirtieron sobre intento de postergar el inicio del juicio hasta 2021.
Te puede interesar
Sigue el escándalo policial en Córdoba: detuvieron al jefe de la Caminera por integrar una red de estafas
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
Otro golpe para la Policía: condenan a siete agentes de la FPA por robar drogas incautadas
Los policías, que formaban parte de la brigada de Cruz de Eje, fueron apartados y detenidos en octubre del año pasado. El Juzgado de Faltas Número 8 de Córdoba dictó entre 6 meses y tres años de prisión efectiva para los uniformados.
Asociación ilícita policial: uno por uno, quiénes son los siete detenidos y de qué están acusados
Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.
Vidas libres de violencia machista: la Asociación Con Voz presentó una guía para coordinar grupos de mujeres
Este jueves en el Centro Cultural de la UNC, la asociación Con Voz presentó una guía con herramientas destinadas a crear y coordinar grupos de mujeres, con el objetivo de construir vidas libres de violencia de género. LNM dialogó con Ruth Ahrensburg, fundadora de la ONG cordobesa.
Fiscal González sobre el escándalo en la Caminera: “Usaban su lugar en la Policía para cometer delitos”
En el marco de las detenciones que sacuden a la Policía Caminera de Córdoba, el fiscal detalló que hay pruebas suficientes para confirmar que los efectivos “tenían acceso a antecedentes penales”.
Presentarán el "Informe 2024" del Comité Nacional de la Prevención de la Tortura, en el Museo de Antropología
La jornada de debate por los Derechos Humanos en contextos de encierro será el miércoles próximo. El informe expone datos sobre las condiciones de las cárceles de la provincia de Córdoba y el país.