Córdoba24/06/2020

Condenaron en un juicio virtual a autores de un violento robo en La Cumbre

La audiencia abreviada se llevo adelante a través de videoconferencia. Los tres condenados en el proceso cumplen una sentencia previa de ocho años de prisión.

Los hermanos Artaza y Mariano Herrera fueron sentenciados por un asalto ocurrido en 2014 en La Cumbre. - Foto: Portal de Opinión.

El martes 23 de junio se realizó un juicio en los Tribunales de Cruz del Eje, que si bien era abreviado, convocó a un número importante de interlocutores todos unidos por videoconferencia.

El debate judicial terminó con la condena de tres imputados por delitos contra la propiedad, quienes se encuentran cumpliendo una condena anterior y cuentan con frondosos antecedentes.

Mariano Herrera, de 38 años, fue condenado a cinco años y diez meses de prisión y los hermanos Gabriel Artaza, de 41, y Roberto Artaza, de 46, recibieron una pena de seis años.

Esta condena se logra luego de una minuciosa investigación llevada a cabo por el ex fiscal de Cosquín Martín Bertone, por un hecho de violación a la propiedad privada ocurrida en una vivienda en La Cumbre.

El 15 de julio de 2014, los hermanos Artaza ingresaron a la casa donde se encontraban el propietario y su hija. Una vez adentro, por más de dos horas, los residentes fueron sometidos a fuertes golpes, amenazándolos con armas de fuego y cuchillos.

Con la intención de hacer más redituable el botín, los delincuentes pretendían utilizar cables eléctricos para picanear a sus víctimas. Mientras los moradores eran atormentados, los hermanos cargaban todos los elementos de valor que había en la casa.

Mariano Herrera, se mantenía fuera del alcance de la vista de G.S.M. y su hija, pero su ingreso a la vivienda para colaborar con el saqueo quedaron registrados en las cámaras de seguridad.

La fiscalía trabajó en la búsqueda de un posible entregador o nexo local, pero esto no pudo ser determinado. Lo que sí se estableció fue que los delincuentes contaron con una logística importante, por el grado de dificultad para llegar a la vivienda y el sistema de seguridad que la convertía en una residencia de difícil acceso.

Bertone logró establecer que los hermanos Artaza junto a Herrera habrían participado en aquel momento en por lo menos cinco hechos contra la propiedad en otras localidades como ser Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba y Cosquín. En una oportunidad fueron aprehendidos por portación de armas de guerra. 

En 2016 fueron detenidos, imputados y enviados a juicio. En esa oportunidad fueron condenados a ocho años de prisión, por los cargos de “violación de domicilio, uso de armas de fuego, robo en poblado y en banda”. Esta condena en este momento se encuentra a la espera de la resolución del pedido de casación presentado por la defensa de los tres detenidos.

El 7 de enero de 2015, varios delincuentes ingresaron a una vivienda ubicada en Los Gladiolos al 600 de Cosquín. Esto sucedió alrededor de las 22.30. En esa oportunidad se encontraba la dueña de la casa, pero los individuos no se percataron que también estaba el hijo, un joven de 20 años, experto en el uso de la ballesta. 

El joven tuvo la oportunidad de llegar hasta el arma y con una flecha hirió en el tórax a uno de los delincuentes. El herido nunca pudo ser identificado.

La investigación y las pericias en aparatos telefónicos determinaron que los autores de este hecho, eran los mismos que en julio del 2014, haciendo uso de violencia extrema, habían robado en La Cumbre. 

Una vez esclarecido el robo de La Cumbre, el trío de delincuentes, que ya estaban cumpliendo condena, volvió a sentarse en el banquillo de los acusados.

En época de pandemia, la justicia debió adaptarse a la virtualidad, es por ello que el juicio abreviado efectuado el martes 23, se realizó por videoconferencia desde distintos puntos de la provincia de Córdoba.

Los detenidos están alojados en los penales de Cruz del Eje, Villa María y Bouwer. Los abogados defensores participaron desde el Colegio de Abogados de Córdoba, la fiscal de Cámara, Paula Kelm hizo su trabajo desde la sede Cosquín y la Cámara en lo Criminal de Cruz del Eje, en la figura unipersonal de Ángel Andreu. 

Los acusados y ahora con su segunda condena, reconocieron sus delitos, ante la Fiscal y el Juez de Cámara, dijeron “estamos arrepentidos por los delitos cometidos” y “pidieron perdón a las familias” afectadas.

Los hermanos Gabriel y Roberto Artaza y Mariano Herrera fueron sentenciados por los delitos de “robo calificado por el uso de armas y violación de domicilio”, por el hecho ocurrido en La Cumbre en 2014.

Te puede interesar

Habilitaron el Camino de las Altas Cumbres y la Ruta Provincial 15: recomiendan circular con precaución

La Caminera solicitó extremar los cuidados por la presencia de deshielo en las banquinas. Continúa cortada la Ruta Nacional 38 y el Camino del Cuadrado por las condiciones climáticas.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncian la grave situación del sector

Las cooperativas de trabajo y medios comunitarios de Córdoba suman su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen las políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.