El Senado debate este miércoles la creación de una Bicameral por Vicentin

En sesión especial, analizará la creación de una comisión que aborde la situación de la cerealera santafesina y una posible defraudación al Banco Nación.

La Bicameral investigaría posible defraudación de Vicentin al Banco Nación. - Foto: Télam

La Cámara de Senadores convocó a una sesión especial para este miércoles, con el objetivo de debatir varios proyectos de ley, entre los que figura la iniciativa tendiente a crear una Comisión Bicameral que investigue una posible defraudación al Banco Nación en el otorgamiento de un crédito a la empresa cerealera Vicentin.

La sesión fue convocada a través de un Decreto Parlamentario firmado por la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández. Los senadores fueron citados para deliberar sobre la iniciativa impulsada por el oficialismo desde las 15.

El proyecto de creación de la Bicameral obtuvo dictamen la semana pasada en la Comisión de Asuntos Constitucionales, gracias a las firmas del oficialista Frente de Todos y de su aliado de Juntos Somos Río Negro.

Juntos por el Cambio, por su parte, resolvió dejar la discusión acusando al peronismo de pretender un avance sobre el Poder Judicial y señalando que la intervención era una maniobra de distracción para "ocultar cuestiones de mucha mayor gravedad".

El expediente parlamentario fue presentado por el senador oficialista por Neuquén Oscar Parrilli, y dispone que la Bicameral, que estará compuesta por seis diputados y seis senadores, investigue las "presuntas irregularidades que pudieran existir en la relación crediticia entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentin SAIC, posible defraudación y estafa comercial a acreedores, clientes de la firma y/o empresas de Cereales y Soja con las que competía".

La Comisión también deberá echar luz sobre "la detección de posibles operaciones de encubrimiento y/o lavado de activos que pudieren ser de origen delictivo y la responsabilidad de la Unidad de Información Financiera (UIF) por incumplimiento en sus obligaciones de control".

Asimismo, indica, deberá indagar si se "han efectuado giros o movimientos financieros a sus vinculadas en el país y/o en el exterior, afectando dolosamente los ingresos públicos".

En la sesión especial de este miércoles también fueron incluidos algunos dictámenes de la Comisión de Relaciones Exteriores para respaldar la firma de tratados internacionales: Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo; Convenio sobre Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Rumania; y Convenio sobre Extradición entre las Repúblicas de Argentina y Brasil.

Fuente: Télam.

Noticias relacionadas:

Vicentin: aceiteros apoyan el pedido de intervención del Gobierno de Santa Fe
El Banco Nación se presentó como querellante en la causa contra Vicentin

 

 

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.