Córdoba Redacción La Nueva Mañana 12/10/2017

Diseñan un monitor infrarrojo para detectar traumatismos intracraneales

Es un dispositivo portátil en forma de vincha que detecta, con velocidad y precisión, la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza.

La forma del monitor se asemeja a una vincha, para asegurar la comodidad y simplicidad de uso, así como su transportabilidad.

Egresados de la carrera de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba crearon un monitor infrarrojo que permite detectar rápidamente traumatismos intracraneales.

Se trata de un dispositivo portátil que, con velocidad y precisión, registra la gravedad de las lesiones vinculadas a golpes o aneurismas en la cabeza. En apenas un minuto puede monitorear varias regiones del cráneo para identificar acumulaciones de sangre debajo del tejido óseo. De este modo, permite realizar una primera evaluación y minimizar la necesidad de recurrir a estudios de alta complejidad.

En ciertos casos, el diagnóstico de pacientes que han sufrido traumatismos de cráneo o algún otro trastorno intracraneal requiere estudios de alta complejidad, como resonancias magnéticas o tomografías computadas.

Si bien estos procedimientos permiten identificar cualquier lesión interna derivada de los golpes en la cabeza, son costosos, demandan tiempo y exigen trasladar al herido hasta un centro médico especializado.

Ante ese cuadro, dos egresados de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (Faudi) de la UNC diseñaron este monitor portátil intracraneal para emergencias, que llamaron "Hemonir", según informó la Agencia universitaria de comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología, Unciencia.

Su funcionamiento está basado en la utilización de la espectroscopía de infrarrojo cercano (NIRS, por sus siglas en inglés). Es un método no invasivo, que aprovecha la reflexión de la luz infrarroja por parte de un componente de la sangre (el cromóforo de la hemogloblina), para evaluar la gravedad de la lesión.

De esta manera, al medir la cantidad de la luz infrarroja absorbida por la sangre, es posible conocer el estado de los vasos sanguíneos o la acumulación de sangre debajo del tejido óseo del cráneo. Y esta primera evaluación es fundamental para decidir los pasos a seguir en el tratamiento de la persona afectada.



La forma del monitor se asemeja a una vincha, para asegurar la comodidad y simplicidad de uso, así como su transportabilidad. Le toma apenas un minuto realizar un escaneo en ocho puntos de la cabeza del paciente. Esa información, luego puede ser descargada a una computadora o teléfono a través de una conexión USB o por Bluetooth.

Hemonir pesa apenas 235 gramos y el 80% de los elementos que lo componen puede ser desarrollado en el país. Su costo de fabricación es de aproximadamente 160 dólares.



Si bien el dispositivo todavía necesita ser sometido a una serie de pruebas y lograr aprobaciones internacionales, Marcos Guevara –creador del dispositivo junto a Nicolás Pech– subrayó el impacto que podría tener en la salud: "Hemonir aporta al sistema hospitalario de diagnóstico por imagen un procedimiento previo, rápido, preciso y accesible, que descomprime tiempos y dificultades de los equipos de alta complejidad. De esa manera, amplía la capacidad de respuesta y disminuye posibles riesgos”, explicó. 



Fuente: UNCiencia

 

Te puede interesar

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.