País04/06/2020

El Senado aprobó la extensión de la licencia de Alperovich

La Cámara Alta autorizó el nuevo pedido de licencia sin goce de haberes por otros 90 días. El ex gobernador de Tucumán enfrenta una denuncia por abuso sexual.

La Cámara Alta aprobó el nuevo pedido de licencia sin goce de haberes por otros 90 días. - Foto: NA.

El Senado aprobó por unanimidad la extensión de la licencia para el tucumano José Alperovich (Frente de Todos), quien enfrenta una denuncia por abuso sexual.

El ex gobernador de Tucumán y actual senador del oficialismo había pedido una licencia por seis meses en noviembre del año pasado, luego de que una sobrina lo denunciara penalmente por abuso sexual con acceso carnal.

En el inicio de la tercera sesión remota del cuerpo de este jueves, la Cámara Alta aprobó el nuevo pedido de licencia sin goce de haberes por otros 90 días. De esta forma, Alperovich no se reincorporará a su banca al menos por los próximos tres meses.

Días atrás, el entorno de Alperovich dejó trascender su intención de volver al Senado, pero Juntos por el Cambio inició una presión para que no se le permitiera regresar. A esas gestiones se les sumó luego el pedido de un grupo de senadoras del Frente de Todos que, silenciosamente, expresaron hacia dentro del bloque la conveniencia de que el tucumano se mantuviera fuera de la Cámara Alta.

Finalmente, el bloque del Frente de Todos emitió un comunicado en el que adelantó que Alperovich no se reincorporaría a la Cámara Alta y seguiría de licencia "abocado en su defensa en la causa que es de público conocimiento". En esa comunicado, firmado por el presidente de la bancada oficialista, José Mayans, y su vice, Anabel Fernández Sagasti, no se especificó por cuánto tiempo se extendería la licencia del tucumano y finalmente se resolvió que fuera por otros 90 días.

Alperovich se vio obligado a pedir licencia debido a graves denuncias por nueve casos de abuso sexual, uno de ellos con acceso carnal, que formuló en 2019 ante la Justicia una de sus sobrinas.

El senador insistió en su inocencia y habló de una presunta "operación política", pero tanto la oposición como sus pares del bloque consideraron que la gravedad de la denuncia requería que se mantuviera alejado del cuerpo legislativo.

Fuente: Noticias Argentinas.

Te puede interesar

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados y pensionados

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".

Eduardo Buzzi, ex titular de la Federación Agraria: “Milei engañó a todo el electorado agropecuario”

Detalló que el sector enfrenta “costos altísimos, cambio retasado y retenciones de más del 30%”. Describió el modelo económico actual como "de arrebato, complicación, incoherencias y contradicción"; y advirtió que es "inconsistente" y se va a agotar.