Poliomielitis: cómo será el nuevo esquema de vacunación
La Provincia informó que este nuevo esquema de vacunación con IPV/Salk, constará de 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad y un refuerzo al ingreso escolar.
A partir del 1 de junio y a nivel nacional, se modificará el esquema actual de vacunación contra la poliomielitis. Se retira del calendario la vacuna OPV/Sabin oral para pasar a un esquema completo de vacuna IPV/ Salk inyectable.
Este nuevo esquema de vacunación con IPV/Salk, constará de 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad y un refuerzo al ingreso escolar. Es decir, se produce una reducción del esquema de vacunación secuencial de cinco dosis que utiliza dos dosis de Salk y tres de Sabin oral, por uno de cuatro dosis completas de Salk, según confirmaron desde la Provincia este lunes.
La vacuna Sabin oral, fue esencial en la lucha contra esta enfermedad. En nuestro país comenzó a utilizarse en la década del ‘70, y permitió que no se registren casos de polio salvaje desde 1984 hasta el momento. Esta vacuna se denomina viva atenuada, ya que el virus de la poliomielitis está vivo en la vacuna y se lo debilita.
En la fase final de la erradicación de esta enfermedad a nivel mundial, es necesario reemplazar la Sabin de los esquemas de vacunación, para reducir los riesgos asociados al uso de una vacuna atenuada.
En este sentido, Sandra Belfiore, referente del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, mencionó que “dentro de las etapas de erradicación de la enfermedad, cuando no se registran casos de virus salvaje por muchos años como en nuestro país, es necesario retirar la vacuna atenuada (Sabin oral). “Como el virus de la polio en el mundo sigue presente, debemos seguir protegiendo con una vacuna, en este caso la Salk”, remarcó.
La vacuna IPV/Salk, que se produce con virus inactivados, es inyectable y protege contra los tres serotipos de la enfermedad. Belfiore destacó que “esta vacuna ya se viene utilizando en el esquema actual, es decir que está incorporada en el calendario y la provincia cuenta con dosis en los vacunatorios”.
¿Qué es la poliomielitis?
La poliomielitis es una enfermedad muy transmisible, que afecta principalmente a lactantes y niñas y niños menores de 15 años. Produce principalmente una afectación del sistema nervioso que puede causar una parálisis infantil. Al no tener tratamiento, el único medio de prevención es la vacunación.
Principalmente se transmite por el consumo de sustancias contaminadas con el virus, presente en la materia fecal; y por el contacto directo con personas que pueden contagiar la enfermedad.
Se espera que la poliomielitis sea la segunda enfermedad en ser erradicada del mundo después de la viruela, provocando la suspensión de la vacunación antipoliomielítica.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba
En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.
Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio
La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.
Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia
Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.
El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral
El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".