País23/05/2020

Conquista feminista: Tucumán aprobó la adhesión a la "Ley Micaela"

Era la única provincia en el país que aún no había adherido a la norma nacional. En las últimas semanas, las miradas nacionales se habían centrado en esa provincia.

Tucumán se convirtió en la última provincia en adherir a la ley que capacita en género a los tres poderes del Estado. - Foto: Twitter (@OsvaldoJaldo)

La provincia de Tucumán adhirió este jueves a la "Ley Micaela", que establece la capacitación obligatoria en materia de género entre la totalidad de los agentes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, al aprobar la Legislatura provincial el proyecto oficialista que finalmente se impuso ante la postura de un sector de la oposición que buscaba la sanción de una norma alternativa.

Cabe destacar que en las últimas semanas hubo múltiples y diversas acciones de organizaciones y referentes feministas, denunciando la falta de adhesión de Tucumán a la ley, siendo que la provincia suma 8 femicidios en lo que va del año.

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, fue una de las impulsoras, junto a distintas colectivas del país que recolectaron firmas para pedir la urgente adhesión.

El dictamen de mayoría fue sancionado con 39 votos a favor y ocho en contra, ya que a la bancada de Fuerza Republicana, espacio que lidera Ricardo Bussi y que propuso el rechazo del dictamen, se unieron los legisladores Raúl Albarracín y Walter Berarducci, ambos del Partido por la Justicia Social.

Hemos aprobado la 'Ley Micaela' por abrumadora mayoría y de esta forma estamos dando cumplimiento a la adhesión que realizaron todas provincias del país", señaló el presidente de la Legislatura, Osvaldo Jaldo.

El vicegobernador destacó que la norma tiene una "pequeña modificación" ya que "la autoridad de aplicación en la provincia estará a cargo de las máximas autoridades de los tres poderes", el gobernador Juan Manzur (Ejecutivo), la presidenta de la Corte Suprema, Claudia Sbdar (Judicial) y Jaldo (Legislativo).

Se espera que la ley sea promulgada en las próximas horas por el gobernador Manzur, quien se comprometió a dar ese paso "lo antes posible" para que la norma entre en vigencia en la provincia.

Jaldo destacó el nivel que tuvo el debate, que duró más de tres horas, ya que "nos escuchamos respetuosamente antes de votar este importante proyecto". La legisladora Sandra Girado apoyó el proyecto oficialista ya que "resulta indispensable que todas y todos estemos capacitados para entender que se busca en las luchas feministas" y recordó que "Micaela fue una militante que buscaba una Argentina igualitaria".

Otro integrante del bloque justicialista, Gonzalo Montero, indicó que "la mejor manera de erradicar la violencia en combatirla con educación" y expresó que "la ley no es una ideología, si no una herramienta".

Uno de los que votó en contra es Albarracín, quien justificó su posición al señalar que "la ley Micaela tiene un fin noble pero está cargada de ideología y si lo que queremos es eliminar la violencia hacia la mujer, que se la respete y se la cuide, pero con una mirada más amplia"

Tucumán se convirtió en la última provincia que adhirió a "Ley Micaela", que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La norma es denominada así por Micaela García, una joven de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por un hombre que tenía antecedentes penales por violación.

Fuente: Agencia Télam

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.