Política21/05/2020

En medio de la pandemia, Fernández visita Santiago del Estero y Tucumán

El Presidente vuelve a recorrer el país, el primer viaje tras decretarse el aislamiento social el pasado 20 de marzo y previo al anuncio de la nueva etapa de la cuarentena.

"Como siempre, será un orgullo recibirlo en nuestra provincia", indicó el gobernador de Tucumán. - Foto: gentileza

El presidente Alberto Fernández visitará este jueves las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, en lo que será el primer viaje al interior del país luego de que el pasado 20 de marzo se decretara la cuarentena obligatoria.

Así lo indicaron fuentes oficiales en declaraciones a NA, que precisaron que el jefe de Estado estará acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Fernández tiene previsto arribar a Santiago del Estero "cerca del mediodía" para trasladarse a la empresa Mega Alfalfa Argentina SA, en el departamento Robles, "para cortar la cinta" de ese emprendimiento agroindustrial.

Además, el jefe de Estado reiniciará "las obras de remodelación de la escuela del Centenario, cuyas obras se paralizaron en abril del año pasado por falta de fondos del plan Belgrano".

Las mismas fuentes afirmaron que se firmarán "convenios y obras del plan Argentina Hace, con 20 municipios", y un acuerdo para "finalizar la red de fibra óptica que dará Internet de banda a las escuelas y hospitales de toda la provincia".

Luego, el Presidente se dirigirá a la provincia de Tucumán, donde será recibido por el mandatario local, Juan Manzur, con quien se espera que encabece la "firma del inicio de obras hídricas y cloacales".

"Como siempre, será un orgullo recibirlo en nuestra provincia, una de las primeras que visitó como mandatario recién electo de todos los argentinos", aseguró Manzur en su cuenta de la red social Twitter.

Será la primera vez que el mandatario nacional salga de la Quinta de Olivos para visitar el interior del país luego de que el 20 de marzo se decretara la cuarentena obligatoria. El viaje del Presidente se dará días antes del anuncio de una nueva extensión de la cuarentena, que podría ser el viernes o el sábado.

Noticia relacionada:

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena hasta el 8 de junio

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".