Política13/05/2020

La oposición contra el decreto que brinda "superpoderes" a Cafiero

El DNU eliminó el tope del 5% para reasignaciones presupuestarias y por ende otorga supuestos "superpoderes" para decidir discrecionalmente sobre el destino de las partidas.

La oposición presentó un proyecto de ley para derogar dos artículos del decreto 457. - Foto: Télam

La oposición de la Cámara de Diputados cargó este martes duramente contra el decreto del presidente Alberto Fernández que eliminó el tope del 5% para reasignaciones presupuestarias y por ende otorga supuestos "superpoderes" para decidir discrecionalmente sobre el destino de las partidas.

El presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Mario Negri, presentó un proyecto de ley para derogar dos artículos del decreto 457, "ya que los mismos significan el regreso de los superpoderes del Jefe de Gabinete de Ministros para modificar el Presupuesto a su antojo", anunció en un comunicado.

Negri recordó que fue el Gobierno de Néstor Kirchner el que en 2006 instauró los llamados "superpoderes" para el jefe de Gabinete, que en aquel momento era el actual presidente Alberto Fernández, y señaló que esta situación fue revertida recién en 2016 por Cambiemos, que estableció un tope del 5% del total presupuestado para hacer reasignaciones de partidas.

En la misma sintonía, el bloque de diputados nacionales de la CC-ARI expresó su "profunda preocupación" y advirtió que el decreto 457 "es grave" porque tiende a "concentrar el poder de la Argentina, diluyendo la división de poderes".

La fuerza opositora alertó que la disposición "pone en manos de un funcionario que nadie votó y a espaldas de los representantes del pueblo de la Nación la distribución discrecional del dinero de todos los argentinos".

El interbloque Federal presidido por Eduardo "Bali" Bucca también se sumó a las expresiones de queja al señalar que "la delegación de facultades al Jefe de Gabinete de Ministros que establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 457/2020 es una cuestión inherente al Congreso".

"Aún teniendo en cuenta el actual estado de excepción, resulta imprescindible otorgar la máxima fortaleza institucional y política a estas trascendentes decisiones", agregaron los diputados en un comunicado que además de Bucca firman Jorge Sarghini, Graciela Camaño, Enrique Estévez, Alejandro "Topo" Rodríguez y Andrés Zottos.

También el diputado del PTS-Frente de Izquierda Nicolás del Caño rechazó la medida de delegación de facultades al jefe de Gabinete para la reasignación de partidas presupuestarias, al calificar la situación de "muy grave".

En un comunicado, expresó: "Este decreto no hace más que confirmar que el parlamento es solo un decorado para el Gobierno".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

El Congreso realizará este miércoles sus primeras sesiones virtuales

Te puede interesar

El PRO bonaerense validó la alianza con LLA para las legislativas: competirán con boleta violeta

Después de idas y vueltas, la asamblea del partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.

Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación

Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).