Mundo10/05/2020

Donald Trump desafía a los gobernadores y planea reactivar la economía

El presidente estadounidense insiste en que los protocolos disminuyen la posibilidad de contagio de coronavirus, y aboga por la reapertura de la economía. Cruce con Barack Obama.

Ante la pandemia, Donald Trump prioriza la economía estadounidense. - Foto: gentileza

El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, admitió este domingo que el gobierno de Donald Trump lanzará un plan para reactivar la economía que podría suponer una amenaza para la salud de los estadounidenses frente a la pandemia del nuevo coronavirus, pero estimó que no habrá "un riesgo considerable" si se hace con cuidado.

"De hecho, creo que existe un riesgo considerable si no reabrimos, estamos hablando de un daño económico permanente para el pueblo estadounidense; vamos a reanudar la actividad de una manera razonada, lo que permitirá la vuelta al trabajo con seguridad", argumentó.

La Casa Blanca dejó en las manos de los gobernadores y otras autoridades locales el proceso de reapertura del país, aunque Trump en Twitter llamó a "liberar" a aquellos estados con medidas más estrictas de confinamiento como Michigan, gobernado por los demócratas y clave para las elecciones de noviembre, en las que se juega su reelección.

Actualmente, 35 de los 50 estados ya han abierto playas, restaurantes y peluquerías, mientras el resto sigue apostando por la prudencia.

Los responsables económicos del gobierno desfilaron este domingo por las grandes cadenas de televisión con un mismo mensaje: existen protocolos para minimizar el riesgo de volver al trabajo y es necesario hacerlo cuanto antes para paliar los estragos de la recesión, reseñó la agencia de noticias EFE.

Coincidente con Mnuchin, uno de los asesores económicos de la Casa Blanca, Kevin Hasset, avisó que la tasa de desempleo podría llegar al 20% en mayo, una suba abismal comparada con la actual del 14,7% que sitúa la desocupación a niveles no vistos desde la Gran Depresión de la década de 1930.

"Mirando la llegada de pedidos (de subsidios), parece que probablemente nos acercaremos al 20% en el próximo informe" correspondiente a mayo, indicó Hasset en la cadena CNN.

En paralelo, dentro de la Casa Blanca creció la preocupación por la llegada del virus al círculo más cercano a Trump, con la confirmación de tres casos en las últimas horas.

El jueves dio positivo un asistente personal del mandatario, y el viernes se confirmó el contagio de Katie Miller, la vocera de prensa del vicepresidente Mike Pence, así como de una asesora de Ivanka Trump, hija del mandatario.

Como resultado, tres figuras clave para la respuesta sanitaria ante el virus tendrán que tomar precauciones durante las próximas dos semanas.

Dos de ellos estarán en aislamiento estricto, mientras que el principal epidemiólogo del gobierno de EEUU, el doctor Anthony Fauci, guardará una cuarentena "parcial", en la que trabajará desde casa pero acudirá a algunas reuniones protegido con mascarilla, indicó a la prensa su portavoz.

Fauci, de 79 años, lideró la respuesta de EEUU al HIV en los años 90 y, en la actual crisis, se convirtió en una figura de confianza para muchos estadounidenses, que valoran sus consejos basados en evidencias científicas frente a las teorías conspirativas de las que suele hacerse eco Trump.

Estados Unidos sigue siendo el mayor foco del mundo en términos absolutos con 1,3 millones de casos y al menos 79.000 muertes por coronavirus, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.

El estado de Nueva York, epicentro mundial de la pandemia con 26.612 muertos, registró el sábado 521 nuevas hospitalizaciones, su menor cifra desde el pasado 20 de marzo, cuando las autoridades prohibieron toda actividad no esencial para detener la expansión del virus, anunció el gobernador Andrew Cuomo.

En Florida, en cambio, los contagios continúan en aumento. Este domingo se confirmaron 40.596, mientras la cifra de muertes por la enfermedad es de 1.721 en todo el estado, a pesar de lo cual el gobernador, Ron DeSantis emitió un decreto para reabrir a partir del lunes salones de belleza y peluquerías en todos los condados que han entrado en la Fase Uno de reapertura, reprodujo EFE.

Mientras tanto, todo el país asistió en las últimas horas a un duelo dialéctico entre Trump y su antecesor, Barack Obama, quien había calificado de “desastre caótico” el manejo de la pandemia que lleva adelante Trump y lo había acusado de egoísta en una conversación privada a cuya grabación accedieron Yahoo y CNN.

Trump habló en Twitter del "desastre de Obama conocido como la gripe porcina”.

“Compare eso con el desastre de Obama conocido como gripe porcina H1N1. Marcas malas, encuestas malas, ¡no tenía ni idea!”, publicó Trump con su tradicional tono confrontativo en referencia a la epidemia que entró al país en marzo de 2009.

Fuente: Télam 

Noticia relacionada:

Obama calificó la política de Trump frente a la pandemia como "un desastre"


 

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.