Mundo01/05/2020

Trump autoriza el uso del medicamento Remdesivir contra el Covid-19

El Presidente norteamericano autorizó el uso del antiviral creado para combatir el Ébola y que acorta la recuperación de personas en la última etapa de la enfermedad.

Si bien existe un estudio que habla de la eficacia del antiviral, estudios chinos minimizaron sus posibilidades. - Foto: gentileza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su país autorizó el uso del medicamento Remdesivir para pacientes con coronavirus, en alusión al antiviral creado para combatir el ébola y que acorta la recuperación de las personas que están en la última etapa de la enfermedad.

"Me complace informar que Gilead (el laboratorio que lo fabrica) obtuvo una autorización urgente de la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) para usar Remdesivir", dijo Trump en la Casa Blanca.

El jefe de la FDA, Stephen Hahn, aseguró que el antiviral estará disponible para todos los pacientes con la Covid-19 ingresados en hospitales estadounidenses.

El infectólogo argentino Tomás Orduna dijo a Télam que "hay un trabajo que habla bien y otro que habla mal sobre el Remdesivir". También señaló que "lo concreto es que hay un acortamiento del período de recuperación de la enfermedad, de 15 días contra 11".

"No parece haber habido un significativa mejora respecto a la evolución clínica de los pacientes, sí tiene una acción que no es la panacea ni mucho menos", refirió el jefe de Infectología del Hospital Muñiz e integrante del Consejo Asesor del presidente Alberto Fernández sobre este tema.

Precisó que "hay otros estudios que se realizan con cloraquina, hidroxiloraquina, estudios biológicos. Con el Remdesivir, un estudio de Estados Unidos lo subió y otro de China lo bajó".

Orduna aseguró que Estados Unidos lo aprobó "por el acortamiento de la enfermedad y no por la evolución clínica del paciente"

La FDA aprobó el uso de emergencia de este tratamiento experimental, después de que algunos pacientes tratados con Remdesivir tuvieran una recuperación más rápida tras contagiarse con el coronavirus, según la agencia DPA

Tras la autorización, el CEO de la compañía Gilead Sciences, Daniel O'Day, trabaja para expandir su capacidad de producir el medicamento. Cree que podría tener millones de tratamientos disponibles para fin de año, ya que su capacidad de producción pasó de 5.000 a 100.000. "Tomamos la decisión de ampliar la capacidad antes de saber que iba a ser eficaz", dijo el CEO.

O'Day aclaró que el medicamento actualmente es para pacientes con coronavirus que están "graves" y hospitalizados. Pero los científicos de la compañía están explorando si podría ayudar a los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad.

Los comentarios del CEO se conocieron después de que Anthony Fauci, jefe de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijera que el medicamento tiene un beneficio comprobado en el tratamiento del virus.

Fauci destacó que en un gran estudio de más de un millar de personas de diferentes partes del mundo, los pacientes recibieron el medicamento o un placebo. Agregó que el grupo de estudio de Remdesivir pudo ser dado de alta del hospital dentro de los 11 días, en promedio, en comparación con los 15 días en el grupo placebo, según consigna un despacho de la agencia ANSA.

Si bien existe un estudio que demuestra la eficacia de este antiviral, estudios científicos chinos minimizaron sus posibilidades.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo

Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.

El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza

Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.

"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.