Mundo 01/05/2020

Trump autoriza el uso del medicamento Remdesivir contra el Covid-19

El Presidente norteamericano autorizó el uso del antiviral creado para combatir el Ébola y que acorta la recuperación de personas en la última etapa de la enfermedad.

Si bien existe un estudio que habla de la eficacia del antiviral, estudios chinos minimizaron sus posibilidades. - Foto: gentileza.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su país autorizó el uso del medicamento Remdesivir para pacientes con coronavirus, en alusión al antiviral creado para combatir el ébola y que acorta la recuperación de las personas que están en la última etapa de la enfermedad.

"Me complace informar que Gilead (el laboratorio que lo fabrica) obtuvo una autorización urgente de la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) para usar Remdesivir", dijo Trump en la Casa Blanca.

El jefe de la FDA, Stephen Hahn, aseguró que el antiviral estará disponible para todos los pacientes con la Covid-19 ingresados en hospitales estadounidenses.

El infectólogo argentino Tomás Orduna dijo a Télam que "hay un trabajo que habla bien y otro que habla mal sobre el Remdesivir". También señaló que "lo concreto es que hay un acortamiento del período de recuperación de la enfermedad, de 15 días contra 11".

"No parece haber habido un significativa mejora respecto a la evolución clínica de los pacientes, sí tiene una acción que no es la panacea ni mucho menos", refirió el jefe de Infectología del Hospital Muñiz e integrante del Consejo Asesor del presidente Alberto Fernández sobre este tema.

Precisó que "hay otros estudios que se realizan con cloraquina, hidroxiloraquina, estudios biológicos. Con el Remdesivir, un estudio de Estados Unidos lo subió y otro de China lo bajó".

Orduna aseguró que Estados Unidos lo aprobó "por el acortamiento de la enfermedad y no por la evolución clínica del paciente"

La FDA aprobó el uso de emergencia de este tratamiento experimental, después de que algunos pacientes tratados con Remdesivir tuvieran una recuperación más rápida tras contagiarse con el coronavirus, según la agencia DPA

Tras la autorización, el CEO de la compañía Gilead Sciences, Daniel O'Day, trabaja para expandir su capacidad de producir el medicamento. Cree que podría tener millones de tratamientos disponibles para fin de año, ya que su capacidad de producción pasó de 5.000 a 100.000. "Tomamos la decisión de ampliar la capacidad antes de saber que iba a ser eficaz", dijo el CEO.

O'Day aclaró que el medicamento actualmente es para pacientes con coronavirus que están "graves" y hospitalizados. Pero los científicos de la compañía están explorando si podría ayudar a los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad.

Los comentarios del CEO se conocieron después de que Anthony Fauci, jefe de los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas, dijera que el medicamento tiene un beneficio comprobado en el tratamiento del virus.

Fauci destacó que en un gran estudio de más de un millar de personas de diferentes partes del mundo, los pacientes recibieron el medicamento o un placebo. Agregó que el grupo de estudio de Remdesivir pudo ser dado de alta del hospital dentro de los 11 días, en promedio, en comparación con los 15 días en el grupo placebo, según consigna un despacho de la agencia ANSA.

Si bien existe un estudio que demuestra la eficacia de este antiviral, estudios científicos chinos minimizaron sus posibilidades.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Conflico en Medio Oriente: Hezbollah del Líbano lanzó misiles y drones hacia el norte de Israel

Hezbollah del Líbano se adjudicó el hecho contra una instalación militar en el norte de Israel en represalia por ataques que mataron a miembros de su milicia. Los combates alimentaron la preocupación por el riesgo de una mayor escalada.

Manifestantes y policías chocaron en París durante la marcha por el Día de los Trabajadores

Los enfrentamientos durante las actividades por el 1° de Mayo en la capital francesa, derivaron en la detención de al menos 15 personas. Los sindicatos reclamaron paz, justicia social, mayores salarios y mejores condiciones para los trabajadores,

EE.UU.: colapsó un puente en Baltimore tras ser impactado por un buque y decenas de vehículos cayeron al agua

Se trata del puente Francis Scott Key, ubicado en Baltimore. Fue impactado por un barco portacontenedores y se derrumbó en cuestión de segundos. Por el momento, no se reportaban víctimas fatales.

Medio Oriente: la ONU pidió "máxima moderación", pero Israel reclama derecho a represalias

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, indicó que el derecho internacional prohíbe los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza tras el ataque de Irán contra Israel. EE.UU. advirtió que trabajará para que Teherán rinda cuentas ante la ONU.

Tras el accidente aéreo, confirman la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi

Los restos carbonizados del helicóptero en el que viajaban Raisi y el ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, que se estrelló el domingo, fueron hallados a primera hora del lunes tras una búsqueda nocturna en medio de una ventisca.

Por ataque israelí mueren al menos 25 palestinos horas antes de tratarse el alto el fuego

Se trató de un ataque aéreo contra tres casas en el sur de Gaza. Fue mientras se espera que mediadores egipcios y qataríes concreten en El Cairo una nueva ronda de conversaciones con dirigentes de Hamás para avanzar en una tregua.