País30/04/2020

Aislamiento: más de 6800 personas están varadas en provincias donde no residen

El dato surge de un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la Nación. La mayoría se encuentran en CABA, la provincia de Buenos Aires y Córdoba.

Según los datos recopilados hay 6885 personas varadas (número mínimo) de las cuales un 20% tiene movilidad propia. - Foto: NA.

Desde que comenzó la medida de aislamiento, social, preventivo y obligatorio dictada por el Gobierno Nacional para controlar la pandemia del COVID19, muchos ciudadanos y ciudadanas argentinas quedaron varados en provincias en las que no residen.

Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo de la Nación recibió múltiples consultas y reclamos de dichas personas manifestando la necesidad imperiosa de regresar a sus hogares.

Es por ello que desde el domingo 26 de abril, la institución lanzó una encuesta para que los varados argentinos que necesitan volver a sus provincias completen sus datos y se pueda generar un registro para informar a las autoridades pertinentes. 

El Subsecretario General a cargo de la Institución, Juan José Böckel puso en conocimiento al Ministro del Interior, Wado de Pedro sobre la cantidad de personas y su ubicación para que se pueda facilitar el regreso de los involucrados a sus provincias de origen.

"Si bien desde el sábado 18 de abril hasta el martes 21 de dicho mes, el Gobierno puso en vigencia un permiso de circulación para personas que se encontraran realizando el aislamiento lejos de sus residencias habituales, esta medida resultó excluyente porque solo era para personas que poseyeran vehículo propio y por vía terrestre, los permisos eran insuficientes y la página web a través de la cual se tramitaban no funcionaba correctamente", informó la Defensoría nacional

Hasta el día de hoy, según los datos recopilados hay 6885 personas varadas (número mínimo) de las cuales un 20% tiene movilidad propia y la mayoría se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Córdoba, aunque se reportaron ciudadanos y ciudadanas a la espera de poder regresar a sus casas en todas las provincias del país. Estos datos son parciales ya que la encuesta sigue vigente para ser completada y compartida. 

Para acceder a la encuesta hacer click aquí: https://bit.ly/2Y7qWDU

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.